París. (AFP) – Por primera vez en la historia, la ceremonia de inauguración de unos Juegos Olímpicos se realizará fuera de un estadio. París 2024 inicia de manera oficial este viernes con el acto que se llevará a cabo en el río Sena.
Sin embargo, hacer desfilar un centenar de barcos en 6 kilómetros de río nació como una idea “loca” que ha generado una logística a la altura del reto: cierre de la navegación en el Sena varios días y un dispositivo excepcional en los transportes.
Pero sobre todo, el desafío ha motivado un despliegue de seguridad de primera línea, creando perímetros controlados por fuerzas del orden desde el jueves de la semana pasada, mientras 40.000 barreras se han ido colocando en la ciudad.
En el trabajo previo de las fuerzas del orden han colaborado distintos cuerpos, incluyendo perros detectores de explosivos y buzos expertos en desactivación. En total se esperan 45.000 agentes el viernes, drones de vigilancia, 10.000 militares o tiradores atentos a cualquier peligro desde los tejados.
Los barcos también han sido inspeccionados para evitar cualquier problema de seguridad o disfunción técnica. Una veintena de embarcaciones permanentes amarradas entre Trocadero y el puente de Bir Hakeim fueron desplazadas. Los propietarios fueron realojados en hoteles y volverán a su casa en el agua después de la ceremonia.
Para trasladar al desfile de la ceremonia a los 6.800 deportistas previstos el viernes se preparan 250 autobuses. Embarcarán por una plataforma flotante y desembarcarán en cuatro zonas.
En el desfile participarán 205 delegaciones y 85 barcos durante dos horas y media. Se ha previsto una decena de embarcaciones como refuerzo en caso de una avería, mientras que una quincena se encargará de la regulación del desfile, que debe ir sincronizado en su ritmo con el show que tendrá lugar en las orillas, los puentes y los tejados de París.
Varios barcos de OBS (Olympic Broadcasting Services), difusor del evento, también estarán en el agua para filmar el desfile. Además habrá barcos de emergencias y de seguridad, amarrados en principio, pero preparados para salir en caso de necesidad.
Los espectadores con entradas de pago podrán instalarse en las 124 gradas en las orillas del río o en los puentes. Los responsables del transporte público trabajan desde hace meses en el dispositivo.
Hay varias estaciones de metro cerradas por el evento y se reforzará la frecuencia de los trenes para ayudar a que los 320.000 espectadores previstos lleguen al centro de la ciudad y luego puedan regresar a sus casas u hoteles.
AGENDA TICA
27 de julio
-La surfista Brisa Hennessy compite alrededor de las 3:30 p.m. hora de Costa Rica.
-Sebastián Sancho participa en la disciplina del judo a las 2 a.m.
-Alberto Vega salta a la piscina para competir en los 400 metros libre a las 3 a.m.
31 de julio
-Alondra Ortiz compite en los 200 metros mariposa en hora por definir.
4 de agosto
-Milagro Mena participa en la prueba de ciclismo de ruta a las 6 a.m.
5 de agosto
-Gerald Drummond corre los 400 metros vallas a las 2 a.m. Es el último tico en competir.
NOTA EXTRA
El presidente argentino, Javier Milei, y su par colombiano, Gustavo Petro, confirmaron su presencia en la apertura de París-2024, no así el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, confirmó su presencia, después de que su esposo renunciara a pelear por la reelección en noviembre. No estarán presentes el presidente chino, Xi Jinping, ni el turco Recep Tayyip Erdogan. Tampoco el ruso Vladimir Putin, quien no fue invitado.