Dicen que después de la tormenta llega la calma, menos entre la Asamblea Legislativa y el Poder Ejecutivo. En este caso, la tormenta continúa y cada vez se hace más fuerte.
Luego de que el presidente de la República desconvocara los proyectos de seguridad y les dijera a los miembros del Congreso que eran los responsables de la ola de violencia, los padres de la patria, al sentirse ofendidos, pidieron al mandatario Rodrigo Chaves revocar sus palabras y cumplir con sus deberes, los cuales son irrenunciables.
Todo estaba listo para una comparecencia en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico cuando de pronto un correo enviado a la ministra de la Presidencia Natalia Díaz y a otros jerarcas del Gobierno citados a dicha Comisión indicaba que la audiencia se había suspendido.
Los legisladores alegaron que, tras la desconvocatoria de los proyectos, no habría orden del día hasta que el mandatario realizara la convocatoria y pudieran trabajar en dichas iniciativas.
Por tal motivo, DIARIO EXTRA consultó con la presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, Gloria Navas, para conocer cuáles son los proyectos que designarán como prioritarios: “Lo primero que tenemos que hacer es clasificar estos proyectos, en qué lugar están, porque hay algunos que estaban en Plenario, otros estaban listos para el primer debate, para quemar mociones, esos serían los que podrían salir más rápidamente, porque ya estaban en camino de ese proceso y si están convocado, si podemos seguir adelante, los otros, por supuesto”, externó.
Y agregó: “Lo primero que tiene que hacer la Comisión es revisar estos, para la distribución de trabajo y acomodarlos también por temas, porque en toda esta estrategia de lo que es el crimen organizado, tenemos que hablar de prevención y ejecución de la pena, entonces lo que puede ser prevención va en una línea a lo que son de procesos, de aumento de penas, etcétera, es la etapa de sanción y la etapa ejecución es con respecto al tema penitenciario y el trabajo del Poder Judicial a través del Juez de Ejecución”.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica conversó con Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, quien pide al mandatario Rodrigo Chaves que se retracte de sus palabras: “uno puede elegir, el Presidente no puede nunca renunciar válidamente al ejercicio y a las atribuciones otorgadas a él constitucionalmente en materia de seguridad pública, en caso de hacerlo, incurriría en el delito de incumplimiento y eventualmente podría caer en prevaricatos”, indicó.
“La seguridad ciudadana es un deber compartido, no un juego de culpas. Lamento las afectaciones sufridas por familias costarricenses y hago un llamado para la coordinación entre Poderes”, agregó Arias.
MINISTRA SALE EN DEFENSA
DIARIO EXTRA solicitó la posición de Natalia Díaz, ministra de la Presidencia, sobre si estaba de acuerdo con las declaraciones del gobernante, a lo que respondió: “La decisión del señor Presidente fue la correcta”.
Y hasta salió en defensa del mandatario tras las declaraciones de la expresidenta Laura Chinchilla: “No comparto las declaraciones que irresponsablemente expresó la expresidenta Laura Chinchilla, el Presidente en ningún momento ha renunciado a ejercer el mando supremo de la Fuerza Pública ni mucho menos a sus obligaciones constitucionales de dirigir al país”. “El Ejecutivo presentó cinco proyectos para combatir la criminalidad, desde abril de este año ofrecimos un espacio para trabajar estas iniciativas con los tres Poderes de la República y, a pesar de esto, optaron por anunciar el archivo de cuatro propuestas. Por eso el presidente decidió convocar los proyectos solicitados por diferentes fracciones para que estas definan las reformas necesarias, para combatir la inseguridad. El Presidente quiere que se aprueben las leyes sin importar quién las proponga y promueva”, enfatizó.
PROYECTOS EN CAMINO
Luego de la suspensión de la Comisión en horas de la mañana, el Gobierno de la Republica presentó la convocatoria de los 26 proyectos faltantes, de los cuales 7 estarían en alta prioridad en materia de seguridad, estos serían:
Expediente N.º 23.519 Ley para revocar o modificar el beneficio de libertad condicional al condenado que sea arrestado en el disfrute del beneficio.
Expediente N.º 23.737 Reforma al cumplimiento de la pena para obtención del beneficio de libertad condicional.
Expediente N.° 21.643. Ley de creación del Centro de Capacitación del Organismo de Investigación Judicial. Dictamen afirmativo unánime.
Expediente N.º 22.834. Reforma a la Ley 8754 Ley contra la delincuencia organizada para fortalecer la función de la jurisdicción contenciosa administrativa. Dictamen afirmativo unánime.
Expediente N.º 23.292. Ley de Ciberseguridad de Costa Rica. Dictamen afirmativo unánime.
Expediente N.º 23.746 Ley para fortalecer el Registro Judicial y evitar la impunidad. Dispensa de trámite.
Expediente N.° 22.552. Ley de reforma al artículo 69 de la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, Ley N.° 7786, de 30 de abril de 1998, y sus reformas, para disminuir la impunidad por actividades delictivas relacionadas con el giro irregular de empresas offshore y otros ilícitos graves. Dictamen afirmativo unánime.