El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) se encuentra en conversaciones con las autoridades catrachas para que no soliciten visa a los transportistas costarricenses de mercancías, situación que perjudica a los exportadores.
MOLESTIA EN
EXPORTADORES
La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) asegura que la medida migratoria de Honduras va en contra de la integración económica de Centroamérica.
Cabe destacar que nuestro país determinó colocar a los transportistas como excepción, de ahí la molestia por parte de este sector.
“Ha impactado a personas en tránsito y a empresas sin la oportunidad de tomar las precauciones necesarias para garantizar el ingreso o regreso seguro de personas y transportistas a su país de origen.
Además, impacta significativamente el flujo de las mercancías, suma gran incertidumbre a las operaciones comerciales y provoca inquietud en nuestros socios”, mencionó Cadexco.
Los exportadores se escudan en datos sobre envíos a la región, los cuales señalan un promedio mensual de $304 millones, con Guatemala 4,91%, Nicaragua 3,84%, Panamá 3,56%, Honduras 3,50%, El Salvador 2,65% y Belice 0,67%.
“Hacemos un llamado a los jerarcas de ambos países a entablar un diálogo constructivo y a someter bajo análisis del Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco) la exoneración de visado a los transportistas de ambos países, en pro de continuar hacia adelante en el proceso de integración económica y el comercio regional”, declaró Cadexco.
Los primeros bloqueos, por el tema del visado, se presentaron rápidamente en la frontera entre Honduras y Nicaragua, luego de que el gremio paralizó la entrada como señal de protesta por la decisión del Gobierno de Xiomara Castro. La Asociación de Transportistas de Carga Pesada de Honduras (Atracaph) encabezó la manifestación de 120 traileros.
Las preocupaciones de los exportadores también las comporte la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNNA). Así lo externó Rigoberto Vega Arias, presidente de la organización.
“Si bien la seguridad nacional debe ser garantizada por las autoridades públicas y no es un tema de discusión, las medidas adoptadas por ambos países están ocasionando cuantiosas pérdidas para el sector, por lo que solicitamos de manera respetuosa a las autoridades del país acudir al diálogo con sus homólogos de Honduras y no dejar la relación comercial entre los países como una simple consecuencia secundaria que no tiene valor”.
COMEX RESPALDA
Ante los reclamos por parte de Cadexco, en el Comex aseguran estar en negociaciones con sus homólogos para dejar en excepciones a los camioneros.
Así lo dio a conocer a El Periódico de Más Venta en Costa Rica el ministro de Comercio, Manuel Tovar.
“Las autoridades competentes de Costa Rica en temas migratorios valoraron, por razones de seguridad nacional, la necesidad de aplicar una visa a los turistas hondureños.
No obstante, es importante aclarar que, con el fin de no impactar el intercambio de bienes en la región, en ningún momento se estableció una visa a los transportistas hondureños”, explicó. Y añadió que “lamentablemente, Honduras requirió una visa a los costarricenses sin contemplar esa excepción a favor de los transportistas. Actualmente, estamos en conversaciones con las autoridades hondureñas para encontrar una solución satisfactoria que restablezca el flujo comercial, en apego a la normativa internacional vigente”.
La problemática llevó a Tovar a solicitar una reunión inmediata con autoridades de la región para poder cumplir las peticiones de los empresarios nacionales que exportan.
“Comex mantiene comunicación constante con las cámaras empresariales y sectores afectados y estamos confiados de que de manera pronta se dará la normalización del transporte de carga regional.
El tránsito de mercancías por Honduras es fundamental, por lo que se está trabajando arduamente hacia su restablecimiento. Para el día de hoy por la tarde se convocó a una reunión urgente del Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco), con el fin atender esta situación”, finalizó.
MEDIDAS CAUSAN TEMOR EN AGRICULTURA
La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) mostró su preocupación ante las consecuencias derivadas de las decisiones del Gobierno de Costa Rica y del Gobierno de Honduras al requerir visa en ambas vías.
“Tales medidas están impactando de forma negativa los negocios y las operaciones logísticas entre ambos países centroamericanos, por cuanto el libre tránsito ha sido perjudicado poniéndose además en riesgo a la producción nacional debido a las dificultades para exportar y al desabastecimiento de materias primas e insumos” señalaron.
Según estiman, las pérdidas económicas rondan $1.200.000 y los mercados que más se han visto afectados son las exportaciones e importaciones de alimentos balanceados para animales, materias primas, coadyuvantes y minerales, así como las relaciones comerciales con Honduras, El Salvador y Guatemala.