Los comercios se exponen a multas de entre ¢4,6 millones y ¢18 millones si se detectan irregularidades en los locales relativos a precios, ofertas y publicidad engañosa durante este Viernes Negro.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) anunció que hoy se visitarán alrededor de 80 comercios para velar por el cumplimiento de los derechos del consumidor.
Estos están contenidos en la Ley 7472, Ley de la Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor. Las principales categorías de comercios que realizaron publicidad alusiva al “Viernes Negro 2022” son tiendas por departamentos (20%), zapaterías (16%), tiendas de celulares y equipo electrónico (12%), y supermercados (10%).
Como parte de las visitas previstas para este viernes, se comprobará la veracidad de la información y la publicidad en los puntos de venta, de manera que las ofertas publicadas sean reales para los consumidores y se encuentren correctamente detalladas.
OJO CON LAS FACTURAS
Adicionalmente, los funcionarios pasarán por la caja registradora los productos en oferta y revisarán facturas, con el objetivo de constatar que el precio que se exhibe en el punto de venta o anuncio sea el mismo que se cobra en la caja.
De encontrarse algún incumplimiento, se procederá a solicitar que se corrija de manera inmediata, de no hacerlo el comercio se expone a una denuncia ante la Comisión Nacional del Consumidor, quien podría imponer una multa que va desde de 10 a 40 salarios base.
“Para el Viernes Negro, el MEIC está al lado de los consumidores y se hará presente en los comercios para velar porque se respete el derecho que tienen todas las personas a información clara, veraz y oportuna sobre los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Con estas visitas, no solo buscamos fiscalizar el mercado, sino también promover mejores prácticas”, expresó Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio.
Si quiere hacer una denuncia, puede comunicarse a la línea 800 CONSUMO (800-266-7866), en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.