El Ministerio de Economía (MEIC) advirtió a los clientes del mecanismo que utilizan los comercios al vender artículos financiados. Según detalló el viceministro Luis Álvarez, los puntos de venta incluyen en los pagarés o letras de cambio los intereses a pagar por el bien que se adquirió, incrementado así la deuda.
A modo de ejemplo si el articulo cuesta de contado ¢200 mil, en lugar de diseñar el pagaré en torno a ese monto lo hacen globalizado, o sea incluyendo los intereses de la deuda.
El MEIC lanzó la advertencia tras ejecutar un estudio de mercado previo al Día de la Madre. Para este caso analizaron 10 documentos y 9 expedientes facilitados por los comercios.
También detectaron confusiones para el consumidor en los recibos que otorgan a los clientes y prácticas irregulares como aplicar abonos extraordinarios a los intereses y no al capital adeudado.
Álvarez lanzó el llamado a los clientes para que denuncien este tipo de comercios ante la Oficina del Consumidor.
En 2012 el MEIC registró 3.147 denuncias por bienes o servicios y en lo que llevamos del año suman 1.627. Según confirmó Cinthia Zapata, directora de Apoyo al Consumidor, las denuncias se elevan tras las compras del Día de la Madre.
El estudio del MEIC, que se aplicó a 35 establecimientos en electrodomésticos, también advierte de diferencias en precios de hasta un 78% en artículos idénticos, es decir hasta ¢117.600 mil, y hasta del 292% en similares.