El Día de la Madre es la segunda fecha en ventas para el comercio en Costa Rica, sin embargo en los últimos meses las personas piensan dos veces antes de invertir en algún producto. A pesar de este panorama, a medidos de agosto los comerciantes esperan un repunte que beneficie al sector.
“Se espera un repunte para el sector en cuanto a ventas, el Día de la Madre es uno de los que les permiten a los comercios obtener más ganancias, por lo cual muchos establecimientos ya están preparados”, comentó Francisco Llobet, presidente de la Cámara de Comercio.
El jerarca comentó que en otros años el aumento en las ventas es de alrededor de un 15% en diferentes artículos, pero los más buscados son ropa, zapatos, carteras y electrodomésticos.
OFERTAS CLAVES
Llobet argumentó que las ofertas que hacen diferentes tiendas son claves para que los consumidores se vean atraídos y se animen a comprar.Pero como no todo lo que brilla es oro, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio dará hoy a conocer un estudio comparativo de precios en diferentes productos, con el fin de que a la hora de irse de compras exista una referencia para que el consumidor no se embarque.
TOPE CREDITICIO AFECTÓ VENTAS
El presidente de la Cámara de Comercio aceptó que la imposición del tope crediticio perjudicó las ventas y hasta hizo que estas experimentaran una reducción de aproximadamente un 1%.
“Esto generó una expectativa negativa en inversionistas y compradores, se ha dado una caída en los inventarios, pero esperamos que las ventas puedan aumentar”, declaró.
Llobet dijo estar preocupado porque el país registra un crecimiento económico bajo, por lo cual sostiene que se deben redoblar esfuerzos para mejorar la competitividad de las empresas.