La entrada a clases llena de ilusión a muchos comerciantes, quienes sacan sus productos a las calles con la esperanza de vender toda su mercadería, ya sea libros, cuadernos, lápices, bultos, camisas o zapatos.
Sin embargo, la emoción se transformó en temor cuando el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció cambios en el uniforme que utilizarán los estudiantes el próximo año.
Desde aprobar el uso de tenis hasta cambio en la camisa forman parte de los ajustes que aprobó el Consejo Superior de Educación respecto a la vestimenta que usarán los estudiantes, decisión que se convirtió en dolor de cabeza para los comerciantes.
“Estamos muy preocupados con este anuncio, que consideramos es un anuncio inoportuno porque desde mediados de año las empresas estaban haciendo la producción de los uniformes para el curso lectivo 2024.
Por esta razón lamentablemente todos esos productos se quedarían en el stock de las empresas porque claramente los padres preferirían comprar el uniforme nuevo”, declaró Karlina Guzmán, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio.
Aunque comprar los nuevos productos no es obligatorio para el próximo año, a partir de 2026 será parte del reglamento.
Estos cambios fueron aplaudidos por Anna Katharina Müller, ministra de Educación, quien señaló que es una media en pro del bienestar de los alumnos.
“Estas modificaciones buscan crear un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal de los estudiantes, promoviendo la inclusión, la comodidad, la seguridad y la adaptación a los cambios actuales”, manifestó.
UNIFORME APROBADO POR EL CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN
Camisa tipo Polo unisex de color blanco que sustituirá la camisa tradicional y será obligatoria a partir de 2026.
Zapatos negros, tenis de color blanco, negro, azul o gris.
Pantalón largo o pantalón corto a la rodilla.
Pantalón largo, enagua-pantalón para niñas.
En sexto grado se permitirá utilizar una camisa tipo Polo de un color distintivo.
Para Educación Física se permitirá una pantaloneta y camiseta deportiva con colores alusivos al centro educativo.
MEP ANUNCIÓ TARDE
Gregorio Vindas
“Nos afecta mucho porque un fabricante tiene que preparar la producción con tiempo, muchas telas se tienen que importar y eso uno no lo pide para que se lo entreguen en ocho días, tiene meses de tiempo. Hay que buscar el financiamiento y todo ese tipo de cosas, la fabricación también tiene todo un proceso”.
Humberto Vindas
“Estamos sumamente preocupados porque somos una pequeña empresa que tiene más de 25 años de producir uniformes escolares y un mes antes el Consejo Superior de Educación nos cambia las reglas del juego, o sea, cambia la tradicional camisa y blusa por una camiseta tipo Polo. Nosotros los fabricantes tenemos que encargar las telas por lo menos seis meses antes”.