¿Le molesta dormir al lado de una persona que ronca mucho? ¿Le interrumpe el sueño mientras descansa? Muchos hemos vivido la experiencia de reposar a la par de una persona que ronca, lo cual resulta bastante incómodo. Al escuchar ese ruido del compañero o compañera la noche se resume en vueltas en las cama sin lograr conciliar el sueño, algunos optan por cambiar de habitación. Algunas veces la situación llega a tal extremo que provoca la separación de la pareja.
Roncar a veces genera situaciones penosasy hasta se convierte en objeto de crítica y discriminación por parte de aquellas personas con las que se ve obligada a compartir el dormitorio, pues al final nadie quiere dormir con él o ella.
El fenómeno se incrementa específicamente en las horas de reposo, al dormir, momento en que el cuerpo se relaja luego de una dura jornada laboral o al afrontar problemas que nos agobian.
Existen varios factores que producen el ronquido como:
- Anomalías en las paredes de la nariz
- Obesidad
- Estrés
- Malas posturas, por ejemplo cuando dormimos hacia arriba y con la boca abierta. La forma correcta es la posición que adquiere el feto en el vientre de la madre.
- Malos hábitos de alimentación; lo ideal es hacer los tiempos de comida, no comer minutos antes de ir descansar, es mejor consumir una fruta.
- Falta de ejercicio
- Problemas respiratorios
- Sinusitis
CONOZCA LO SECRETOS DE LA MEDICINA NATURAL
“Esa angustia la podemos combatir y prevenir con plantas medicinales como la uña de gato, eucalipto, pichichios, valeriana, tilo y noni.
En las noches, antes ir a descansar, podemos hacer inhalaciones de eucalipto o de pichichio, eso ayudará a descongestionar las vías respiratorias. La uña de gato la podemos consumir como té, en una taza de agua tibia agregamos 20 gotas movemos con una cuchara y lo ingerimos. El té de tilo también es eficaz. Otra opción es el aceite de eucalipto, el cual se coloca sobre un platito en la habitación mientras dormimos. Por su parte el té de valeriana nos ayudará muchísimo a regular ese mal. Todo el medicamento es 100% natural, informó el experto en naturapatía, Ólger Olivares, de la macrobiótica El Registro, en San José.