Pocas horas después de que comenzara la investigación alrededor del empresario Ricardo Morales Falán, las autoridades nacionales se dieron cuenta de algunas irregularidades alrededor del estado civil del colombiano, ya que además de haber estado casado con una tica, tenía una familia constituida en Colombia desde hace por lo menos 18 años.
Según consta en informe registral de nacimiento de Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE), hay 3 hijos del colombiano con la también compatriota Catalina Acevedo Mejía, tanto ella como sus descendientes aparecen como naturalizados, en la misma fecha que a la madre le dan la cédula costarricense.
Según pudo corroborar DIARIO EXTRA, Acevedo utilizó el mismo mecanismo que Morales para optar por la naturalización, ya que en el registro consta el matrimonio de ella con Omar Antonio Meoño Chacón, el 4 de enero del 2006 y se divorció el 5 de julio del 2011. En el caso del empresario, la boda con la costarricense Vianca María Quirós Badilla el 29 de diciembre del 2006 y se divorcia el 16 de octubre del 2011. Otra coincidencia es que ambos costarricenses vivían en comunidades humildes en Oreamuno de Cartago y eran 20 años menores que sus cónyuges.
Uno de los requisitos para poder optar por la naturalización, es que quien la solicite demuestre que tiene por lo menos 3 años de permanencia en el país, de manera que tanto Acevedo como Morales residieron en Costa Rica durante las mismas fechas, por lo que las autoridades sugieren que pudieron estar juntos y lo que pudo hacerse dado fue un matrimonio arreglado para obtener la nacionalidad.
FUERA DEL PAÍS
La Dirección de Migración y Extranjería, a través de loa oficina de prensa confirmó que tanto Catalina Acevedo Mejía, como sus tres hijos, salieron del país el día jueves en un vuelo comercial pasadas las 3 de la tarde.
Esta situación alertó a las autoridades nacionales por lo que se está investigando, ya que en por lo menos una de las sociedades inscritas por Acevedo, aparece Morales Falán como miembro fundador y en otra de ellas lleva el nombre de Fundación Mejía O\’Falon.
En este momento se desconoce el paradero de empresario tico-colombiano, ya que según consta en los registros migratorios no ha utilizado ningún puesto migratorio para salir del país, a pesar que en este momento no cuenta con ninguna restricción para hacerlo.