Bogotá. (AFP) – El Congreso de Colombia aprobó, este martes, la prohibición de las corridas de toros y otros espectáculos de maltrato animal a partir de 2027, una decisión histórica en uno de los países de mayor tradición taurina de América.
Con 93 votos a favor y 2 en contra, la Cámara Baja dio luz verde al texto, al cual solo le falta la firma de Gustavo Petro, presidente de Colombia, para convertirse en ley.
Hasta la entrada en vigor de la prohibición, en tres años, el Gobierno buscará alternativas de empleo para los trabajadores que dependen directa o indirectamente de la tauromaquia.
“Lo logramos, se acaban las corridas de toros en mi Colombia. Es uno de los días más felices de mi vida”, escribió en su cuenta de X Esmeralda Hernández, senadora ambientalista, tras conocerse el resultado de la votación final.
La prohibición incluye otros espectáculos típicos similares a las corridas de toros con becerros y vaquillas. Hasta este momento, la autorización o prohibición de esta actividad dependía de cada ciudad, pues, en 2018, la Corte Constitucional había permitido las corridas en urbes y poblaciones en las que tienen arraigo cultural y delegó en el Congreso eventuales restricciones.
Por ejemplo, en Bogotá y Medellín (noroeste) no estaban permitidas desde 2020, aunque actualmente son actos centrales de las tradicionales fiestas de Cali (suroeste) y Manizales (centro-oeste).
Colombia así se suma a lista de países como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala, que prohíben la tauromaquia en la región.