Los vendedores de lotería hacen su negocio con el Gordo Navideño y lo distribuyen en las calles al doble o, incluso, al triple del precio establecido.
DIARIO EXTRA salió a la calle para corroborar si la lotería se está vendiendo con la tarifa estipulada por la Junta de Protección Social (JPS), que sería ¢2.000, la fracción y ¢80.000, el entero.
No obstante, se pudo comprobar que, en varios puntos de la Avenida Central, Avenida Segunda e inmediaciones del Mercado Central de San José, el precio regular en que se está vendiendo cada fracción es de ¢2.500.
Es decir, por cada pedacito vendido, el distribuidor obtiene un margen de ganancia de 20%.
Por su parte, los enteros están siendo distribuidos en precios entre ¢100.000 a ¢120.000.
LA FECHA
Para este año, uno de los números más cotizados es el 17, ya que coincide con la fecha del Sorteo Navideño.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica corroboró que los vendedores están guardando los “pedacitos” y los que se pueden encontrar son vendidos a precios que van desde los ¢4.000 a ¢6.000.
Lo mismo pasa con el 71 (“inverso”) que se vende entre los ¢3.500 a ¢5.000.
SINPE
En el recorrido que DIARIO EXTRA hizo por varios puntos de la capital, se pudo comprobar que algunos vendedores prefieren recibir el pago por modalidad electrónica.
No obstante, el precio ofrecido siempre es superior al establecido por la Junta.
BAJOS Y ALTOS
Más allá del 17, otros números cotizados por la ciudadanía (según el relato de los mismos vendedores) y que se encuentran a precios superiores, son los “bajos”.
Entretanto, hay que caminar para encontrar números como el 05, 08, 13, 15 o 22.
Las “pegas” (números de alta denominación) son más fáciles de encontrar, sin embargo, la mayoría de los vendedores a los que DIARIO EXTRA intentó comprar, lo ofrecía a precio superior del establecido por la JPS.