Ante la denuncia que El Periódico de Más Venta en Costa Rica hizo el pasado lunes sobre los precios que pagan las juntas de educación por los productos para los comedores escolares, tanto el gerente general Édgar Isaac Vargas como el director general agrocomercial Óscar Quirós negaron que las “garrotean”.
\”Debemos decir entonces que es improcedente comparar los precios del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) con precios en góndola, lo que debieron hacer quienes ponen la queja fue solicitarle al establecimiento(s) una cotización de precios sostenidos por un tiempo determinado y el producto puesto en el sitio (comedor escolar), tal como se hace con el PAI\”, subraya Vargas.
Quirós indicó que los quejosos son un grupo minoritario que está disconforme con la suplencia del CNP y desconoce las razones pero imagina que debe arrogarse algún interés.
\”Desde que empezamos a suplirles ellos vienen dándonos inconformidades, han recurrido a diferentes instancias como bien lo indican algunos de los entrevistados, y han hecho una serie de gestiones. No quiere decir que no se les haya dado respuesta sino que no es la que ellos quieren escuchar o la que les interesa porque han acudido y se les ha atendido\”, expresó.
Ante la consulta de por qué algunos precios como el tomate, aceite y hasta carne son más bajos en los locales comerciales cercanos a los centros educativos de Puntarenas, el funcionario justificó que el PAI gestiona la suplencia de los productos de micro, pequeñas y medianas agroempresas, cuya economía de escala no les permitiría competir con grandes comercios o consorcios nacionales e internacionales.
\”Hace cinco años el PAI se suplía con 37 suplidores, hoy tenemos 154 suplidores que semana a semana hacen entrega en 934 puntos en todo el país y son pequeñas organizaciones regionales que trasladan sus productos o su producción a los diferentes centros educativos, cárceles, hospitales, universidades, etc.\”, finalizó Quirós.