El Consejo Nacional de Producción (CNP), que empieza a ver en el horizonte un posible desabastecimiento de diferentes granos.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica adelantó que la cartera de educación tiene una cuenta por saldar cercana a los ¢18.000 millones.
Estos ingresos los utiliza el ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para pagar a los productores del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI).
“Debido a la falta de pagos puntuales, muchos de estos suplidores se encuentran en una situación financiera compleja y la cadena de suministro se ha visto gravemente afectada, lo que pone en riesgo no solo la estabilidad económica de estos suplidores, sino también la capacidad del CNP para continuar abasteciendo alimentos”, indicó a DIARIO EXTRA Gerardo Duarte, presidente ejecutivo del Consejo.
La estrategia conlleva a la entidad a comprar granos a los productores para abastecer a entidades públicas con alimentos, quienes están cumpliendo su tarea, pero no reciben su dinero porque el MEP pasa hasta tres meses sin abonar.
“Nos encontramos ante una situación compleja, debido a una deuda considerable que las Juntas de Educación mantienen con el Consejo, Cabe indicar que a estos organismos la Educación Pública les transfieren los recursos económicos pertinentes mensualmente, para realizar los pagos, situación que no ocurre en tiempo y forma, como debería ser”, agregó.
SOLUCIONES
En los últimos meses, el Consejo se ha acercado a la cartera de educación para buscar una solución al problema, sin embargo, una serie de factores les ha privado de llegar a acuerdos.
“Las direcciones regionales del CNP están trabajando arduamente en el proceso de cobro a los centros educativos, para recuperar el monto adeudado, sin embargo, este proceso se ha vuelto extremadamente complicado, debido a varios factores. Uno de los principales desafíos es la constante rotación de los miembros de las Juntas de Educación en los centros educativos.
Esto ocasiona que muchas de las nuevas Juntas no asuman la responsabilidad de las deudas heredadas por las administraciones anteriores e incluso algunas argumentan que no cuentan con los recursos financieros suficientes para cancelar las deudas pendientes”, contó.
Por otro lado, el Consejo ve la Caja Única de Estado como una solución para que el MEP pueda cancelar la suma millonaria.
“Se han realizado varias mesas de trabajo para resolver la situación descrita supra, actualmente nos encontramos realizando una solicitud para trabajar por Caja Única de Estado, por medio del Ministerio de Hacienda, para ejecutar los pagos de las facturas, o bien, la implementación de un sistema de pago centralizado”, dijo.
DIARIO EXTRA intentó conocer la posición de Educación, sin embargo, no se obtuvo respuesta.