La Contraloría General de la República (CGR) negó un recurso de apelación que interpuso la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) por la auditoría realizada por el ente contra un informe donde se señalaron deficiencias en los procesos de compras.
El documento fue emitido el 17 de diciembre de 2020 y detectó una serie de inconsistencias, las cuales son negadas por la Comisión.
EL CASO
Uno de los primeros señalamientos que argumenta el presidente de la CNE, Alexander Solís, en el documento de apelación es que la CGR realizó la auditoría en medio de la emergencia sanitaria y no al final, basado en que muchas de las compras que se hicieron cuentan con excepciones a la normativa por el contexto de la emergencia sanitaria.
“Si bien esta autorización en situaciones de emergencia permite un régimen de excepción para atender lo estrictamente relacionado con la emergencia, en ningún momento se deriva de la norma constitucional que la actuación de las instituciones públicas están exentas de la observancia de trámites o procedimientos mínimos ni del cumplimiento de otras obligaciones”, respondió el ente contralor.
SUPERVISIÓN
La Contraloría agrega que debido a la incertidumbre sobre la cantidad de tiempo que puede tardar una emergencia, es preciso que se supervise la forma en que se invierten los fondos con el objetivo de que se resguarde el control de las finanzas públicas.
“Suponer que la fiscalización es a posteriori implica postergar en el tiempo la oportunidad de mejorar los procesos, optimizar el uso de los fondos públicos o incluso disponer de insumos para la toma de decisiones”, explica la CGR.
DISPOSICIONES
Dentro de las determinaciones de la respuesta está que la Contraloría modificaría algunas de las solicitudes de mejora que deberá aplicar la CNE, por las que deberá dar cuentas en junio de 2020, sin embargo finalmente establece que declara sin lugar el recurso de revocatoria.
Asimismo la CGR da un plazo de 3 días hábiles para que el presidente de la CNE llegue al despacho de la contralora general, en manos de quien quedará la última decisión.
REINCIDENCIA
Este informe es uno de varios documentos donde se ha evaluado la gestión de adquisiciones de la CNE. Por ejemplo, hace una semana DIARIO EXTRA dio a conocer otra auditoría en que se señalan deficiencias en compras hechas por ¢5.540 millones.
Otras de las críticas que ha hecho el ente contralor es con los diarios para familias que han quedado en vulnerabilidad, ya que muchas de las entregas no contaron con los suficientes controles ni con una planificación firme.