LA CONSULTA / El amigo Pablo Blanco Sequeira, quien es un gran aficionado al Club Sport Uruguay, desea que publiquemos algún hecho histórico de este club de San Isidro de Coronado.
Pablo nos informa que siempre colecciona estos artículos de los sábados, lo cual le agradecemos por seguirnos en esta su sección deportiva.
LA RESEÑA / EL GRAN CAMPÉON NACIONAL 1963
Desde la primera fecha el 02/06/1963, los isidreños muestran gran capacidad técnica ante Saprissa en el estadio nacional al vencerlo 1-0 con gol de Guillermo Elizondo al minuto 10’.
Apenas en febrero de ese año venían de salvar su permanencia en la Liga Superior al ganar la serie de promoción ante el Nicolás Marín, pero para este nuevo torneo demuestran que han pasado la página y buscan ser protagonistas.
Los seis equipos participantes son Saprissa, Alajuelense, Herediano, Cartaginés, Orión y por supuesto el Club Sport Uruguay.
El certamen consta de cuatro vueltas de cinco jornadas entre todos, para un total de 20 partidos que jugará cada club a lo largo de la temporada, el primer lugar se consagrará como monarca.
A
lajuelense – Uruguay: En esta decisiva y última fecha para los lecheros deben visitar el estadio de Alajuela con 23 puntos en la cima de la tabla, Saprissa tiene 22 y Alajuelense 21, por lo que el triunfo a domicilio de Uruguay les asegura el título, aunque los morados triunfen contra Orión el 07/11/1963, su rival de esa última jornada.
Al minuto 21’, Guillermo Elizondo abre el marcador de tiro alto y cruzado perforando la cabaña de Roberto Tyrrel, lo que causa el estruendo de la barra de fanáticos coronadenses que se trasladaron hasta la ciudad de los mangos para apoyar a su equipo.
Sobre el minuto 45’ Elizondo aprovecha un balón suelto en el área manuda y sentencia el partido 2-0, porque en la segunda parte, si bien el dominio es visitante, la honestidad y lucha deportiva de la defensa eriza no permite más goles al nuevo campeón nacional.
Uruguayos celebran en casa ajena la consecución del título nacional del balompié costarricense: 25 puntos, 11 victorias, 3 empates, 6 derrotas, 36 goles a favor y 27 en contra.
La mesa es gallega ya que Guillermo Elizondo se consagra goleador general con 16 goles, seguido por los saprissistas Hernán “Cuty” Monge (11 goles) y Víctor Vásquez (9 goles).
LOS CAMPEONES
Herberth Ulloa, Roberto Montero, Juan de Dios Núñez, Germán Sánchez, Isidro Williams, Rodrigo Sandoval, Mario Chaves, Enrique Briceño, Guillermo Otárola, Manuel Soto, Luis Chacón, Miguel Chacón, Guillermo Padilla, Guillermo Valenciano, Carlos García, Guillermo Elizondo, Tarcisio Rodríguez, Ruddy Sobalbarro, Ananías Ruiz y Rubén Segreda.