Si usted circula sin el marchamo a partir del 1º de enero se expone a una multa de tránsito de ¢61.470 y el retiro de placas, no obstante, este no será el único rubro, a parte hay otras cinco sanciones que acompañan el pago tardío.
El Instituto Nacional de Seguros (INS) informó que si no se cancela en la fecha límite se acumulan recargos por el atraso. Se estima que unos 620.000 propietarios de vehículos no han realizado el pago respectivo.
Según la aseguradora, las multas se comenzarán a acumular desde la medianoche del sábado. Los datos apuntan a que lo habían cancelado 1.175.733 al cierre de la edición, para una recaudación de más de ¢235.474 millones, que se distribuyen entre diferentes instituciones.
Los recargos a los que se expone por no pagar a tiempo son diversos. En el caso del Seguro Obligatorio Automotor, se habla de la tasa básica pasiva anual más cinco puntos porcentuales. Se aplica en forma proporcional a los días de demora.
Además, hay un 36% anual por concepto de infracciones y un 11,59% al año o 0,03175% diario a partir del 1º de enero 2023, por el impuesto sobre la propiedad.
Adicionalmente, se exponen a una multa del 10% por mes (con tope del 100%) y otra de 2% por mes, hasta un 24%, por los estacionómetros. Esta semana, hasta el 30 de diciembre, las oficinas del INS permanecerán cerradas, con excepción de algunas sedes habilitadas únicamente para el pago del marchamo en horario de 8 a.m. a 3 p.m., que incluye San José, Alajuela, Cartago, Desamparados, Escazú, Guadalupe, Heredia, Liberia, Limón, Pérez Zeledón y Puntarenas.
El 1º de noviembre anterior, cuando inició la recaudación del marchamo, se pusieron al cobro 1.744.707 recibos que representan una recaudación total cercana a los ¢329 mil millones.
Cada marchamo o derecho de circulación está compuesto por varios rubros correspondientes a diversas instituciones. Durante este proceso, el INS actúa como ente recaudador.
Los planes de la institución son que este sea el último año en que se use el marchamo físico y que a corto plazo se pueda poner en funcionamiento el marchamo digital.
Recuerde que si ya tiene el marchamo 2023 todavía debe portar el del 2022 para evitar problemas con la Policía de Tránsito.