La mayoría de los cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) de 25 libras (11,34 kg) que se venden en el país tienen un faltante promedio de medio kilogramo, de acuerdo con un estudio de calidad efectuado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
El estudio se hizo a 1.170 envases en 2023 y hubo dicho faltante en el 60% de los casos analizados, pero se detectó en varios cantones que esa carencia ascendía a 70% de los cilindros, como por ejemplo en Talamanca, Pérez Zeledón, San Carlos, Garabito, San Ramón, Corredores, Coto Brus, Golfito y Palmares.
“Les recomendamos a los usuarios que a la hora de comprar el cilindro lo pesen, y se aseguren de que este pese más de 21 kilos”, externó María Elena Martín, coordinadora del Programa de Evaluación de la Calidad del Gas.
La Autoridad Reguladora informó también que el peso del cilindro vacío (10,5 kg) debe indicarse grabado en el envase, de tal forma que los compradores puedan verificar la cantidad de producto que les venden.
No obstante, de los 2.364 cilindros de 25 libras inspeccionados, el 57% no contaba con dicha información.
POR EMPRESAS
Respecto a las empresas, la mejor calificada es Nanogas, cuyos envases se entregan con un promedio de 11,38 kg (11,31 kg en 2022) y que mostró la cantidad correcta de gas en el 94% de las ocasiones.
Le sigue Gas Nacional Zeta, marca donde no se encontró la cantidad indicada de producto en el 69% de los cilindros estudiados y que para el año pasado vendía cada envase con 10,86 kg, lo que significa un 6% menos de lo debido.
En el caso de Tomza-Supergas, el estudio de la Aresep apunta a que un 60% de sus envases muestra defecto en el pesaje, con promedio de 10,85 kg en 2023, es decir, entregan 0,9 kg menos, o -8%.
Finalmente, la empresa peor evaluada fue Petrogas, a la cual se le detectó problemas en el 92,8 de los cilindros, y que vende un 14% menos de lo pagado por los consumidores, ya que en los envases viene apenas 9,82 kg de gas, o sea 1,63 kg menos.
Estas compañías se exponen a sanciones, que van desde lo económico hasta perder la concesión, de acuerdo con el Reglamento Técnico de Prestación del Servicio Público de GLP.
SUBE EL CONSUMO
A pesar de lo anterior, el Programa de Evaluación de la Aresep encontró que el consumo de gas en el país tuvo un crecimiento promedio del 10% entre 2021 y 2023.
De acuerdo con los datos de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), durante 2023 se consumió en el país 420,5 millones de litros netos de GLP, con un valor total de ¢51.400 millones (sin impuesto) y ¢61.400 millones con el impuesto único a los combustibles incluido.
Sin embargo, el consumo residencial representa cada vez una menor cuota de participación frente a las ventas a granel, pues su crecimiento fue de entre un 2% y un 3%.
¿LES RINDE EL GLP?
Pablo Flores
Soda El Parque
“Le hemos comprado a ciertas personas que nos han venido a vender cilindros que, si acaso, duran tres días, cuando deberían de durar más de una semana. Y, bueno, uno les cree, no revisa, no pesa el cilindro antes de pagar”.
Dylan Medina
Rapiburguesas
“Sí sentimos que algunos cilindros duran un poco menos, uno no lo siente porque está atendiendo a la clientela, pero sí, hay ocasiones en que se va más rápido. Siempre es bueno revisar, aunque es difícil con las carreras”.
Mónica Blanco
Soda Fritería
“Nunca hemos sentido que viene menos gas, porque inclusive, cuando ellos nos lo traen, nosotros verificamos que lo que nos están echando es lo que dice la factura, por lo que nunca hemos tenido problemas de ese tipo”.