El Parque Nacional Volcán Poás fue cerrado temporalmente a los visitantes debido a un incremento significativo en la actividad eruptiva, lo que ha aumentado la preocupación entre las autoridades.
Asimismo, los informes emitidos por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) señalan un aumento en la actividad, con posibilidad de una erupción freática que representaría un riesgo para la seguridad de quienes se encuentran en las cercanías.
Por otra parte, las autoridades del Área de Conservación Central (ACC) anunciaron el cierre temporal de ese parque nacional con efecto inmediato.
Esta medida preventiva la tomaron en respuesta a los informes del Ovsicori, los cuales revelan un cambio notable en la actividad del cráter, con una pluma de ceniza y gases que alcanzó una altura considerable.
“Vimos un gradual aumento del contenido de ceniza en la pluma volcánica y está compuesta no solo de gases volcánicos, también de ceniza. Esto va del suroeste hacia el sur, por lo que se ven afectadas zonas de Alajuela como Palmares y Grecia. Se pasó de poca ceniza a mucha ceniza”, explicó el vulcanólogo Cyril Muller.
Además han observado un incremento en la actividad sísmica, lo que ha elevado la preocupación ante una posible erupción más energética en el futuro cercano.
RIESGOS
Los expertos advierten sobre los riesgos asociados con una erupción freática, lo que proyectaría sedimentos ácidos y rocas hacia áreas cercanas al cráter, incluido el mirador para visitantes.
Por esa razón consideran que la situación representa un peligro para la seguridad de los turistas, guías de turismo y funcionarios del parque. Frente a ese escenario optaron por cerrar temporalmente el acceso.
Por su parte, Franz Tattenbach Capra, ministro de Ambiente y Energía, enfatiza la importancia de seguir el criterio técnico en situaciones como esta y anunció que el cierre del parque se mantendrá hasta que se realice una evaluación exhaustiva de la situación.
“Acatando el criterio técnico, el Minae informa que el Parque Nacional Volcán Poás se mantendrá cerrado temporalmente como medida de seguridad para visitantes, guías de turismo y funcionarios, periodo en el cual se realizará el monitoreo volcánico por parte de los entes competentes para indicar la fecha de apertura”, expresó.
Los expertos aseguran que mantienen una comunicación constante con los técnicos especializados y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) para monitorear la evolución de la actividad volcánica y tomar las medidas necesarias a fin de garantizar la seguridad pública.
Cabe resaltar que también instan a la población a mantenerse informada sobre cualquier actualización relacionada con la reapertura del Parque Nacional Volcán Poás.
Ofrecieron disculpas por los inconvenientes y reafirman el compromiso de priorizar la seguridad de los visitantes y residentes en momentos de aumento de actividad volcánica.
Los turistas podrán reprogramar su visita al parque nacional o solicitar el reembolso del dinero al correo electrónico poas.info@sinac.go.cr
VECINOS PREOCUPADOS
DIARIO EXTRA se movilizó al lugar para conocer la opinión de los dueños de comercios y algunos vecinos sobre el cierre.
Uno de ellos es Minor Miranda, propietario de una verdulería, quien declaró: “En realidad sí ha afectado al comercio y de viaje se nota que las ventas han bajado, aproximadamente desde hace unas dos semanas, porque a la gente le da temor venir”.
Sin embargo, añadió que desde su punto de vista todo ha estado bien, por lo que cree que deberían reabrir pronto el parque, pues la mayoría de personas de la zona se ganan el pan de cada día gracias al turismo.
Otra de estas personas es Yessenia Alvarado, quien explicó que el cierre los tomó por sorpresa.
“(El cierre del Parque Nacional Volcán Poás) nos sorprendió. Sí ha afectado las ventas, pero también queremos que la gente sepa que no ha pasado nada malo”, comentó.
Este es el mismo caso de Víctor Murillo, quien tiene un local donde vende frutas y asegura que sí se ve muy afectado.
“Yo la pulseo aquí. Han bajado mucho las ventas y nos tiene preocupados porque este es nuestro sustento”, manifestó.
Mientras que Luis Arroyo, lugareño, afirmó que no ha percibido cambios y considera que deben abrir pronto el parque nacional por el bienestar de la comunidad.