El crimen, como las demás actividades sociales, ha migrado vertiginosamente a la red. Con el incremento de la penetración del internet en Latinoamérica es más común escuchar sobre casos de robos y otros delitos virtuales cometidos en estas latitudes.
Según un informe y divulgado recientemente por la Organización de Estados Americanos (OEA), los delitos cibernéticos aumentaron en 2012 entre un 8 y un 40 % y el impacto económico de estos para los países de América Latina puede ser incluso superior al del narcotráfico.
\”El crimen organizado también utiliza la tecnología moderna y, a veces, tiene más recursos que los que algunos países pueden dedicar al desarrollo científico, y eso debemos tratar de corregirlo\”, dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en el comunicado de presentación del informe.
Insulza destacó que el estudio es el primero de este tipo que se lleva a cabo en la región y que subraya la necesidad de obtener \”información detallada y confiable\” para que los países puedan \”enfrentar la amenaza cibernética eficazmente\”.
El informe elaborado por TrendMicro para la OEA se basó en los datos oficiales suministrados por 20 Gobiernos de la región y concluyó que \”los grupos del crimen organizado son cada vez más capaces, cibernéticamente, y las bandas de \’hackers\’ están creciendo en número y sofisticación\”.
FALTA DE POLÍTICAS INCREMENTA RIESGO
Sólo dos países de la región, Colombia y Panamá, cuentan con una estrategia nacional de combate al cibercrimen, de acuerdo con el estudio. Pero, en general, los Gobiernos de la región ven bloqueados muchos de sus esfuerzos ante el problema debido a \”la falta de recursos dedicados al fortalecimiento de la capacidad en seguridad cibernética\” y \”la escasez de conocimientos especializados y experiencia práctica para la implementación de políticas técnicas\”.
El informe determina que es \”imposible medir con precisión, en términos cuantitativos, el impacto y las pérdidas económicas que causó el haqueo en las Américas y el Caribe en 2012\”. \”La cifra es extraordinariamente alta, muy probablemente superior a las pérdidas provocadas por cualquier otra forma de delincuencia, incluido el narcotráfico\”, advierte.
El estudio revela además que, en todo el continente, \”las computadoras de la mayoría de los ciudadanos están plagadas de archivos infectados\”, debido a la falta de protección y la \”falta de parches en los sistemas operativos o aplicaciones\”.
¡PROTÉJASE!
Si la contraseña de sus redes sociales o correo es 12345, debería cambiarla porque en promedio un hacker tardaría cero segundos en descifrarla y violar su intimidad virtual y ponerlo en peligro.
Si más bien cree que su “password” es buena pero desea comprobarlo, la compañía de antivirus McAfee lanzó una herramienta gratuita en internet (https://www.intel.com/content/www/us/en/security/passwordwin.html) que mide cuán vulnerable es una contraseña en función del tiempo estimado que tardaría un \”hacker\” en descifrarla y también le da tips para mejorar la seguridad de la misma.
Además de fijarse en las contraseñas tenga en cuenta que en el ciberespacio existen decenas de virus que pueden infectar su computadora y generarle desde molestias menores hasta robo de información. Por eso es indispensable contar con un antivirus actualizado y evitar webs con contenido dudoso, así como escanear con el antivirus los dispositivos móviles que entran en contacto con su máquina.
Por último proteja su información personal, el phishing, es un tipo de estafa electrónica muy común que puede dejarlo en la calle. El timo funciona así, los estafadores, conocidos como phishers, le envían un correo electrónico haciéndose pasar por su banco u otra entidad y le solicitan sus claves para después despojarlo de su dinero, e incluso pueden enviarle un link con la supuesta página en donde debe ingresar los datos completamente igual a la página real pero con una “url” distinta. Es importante que sepa que los bancos no piden de esa forma actualizar datos y ante cualquier duda es mejor contactar a la institución por teléfono.
Su seguridad en el cibermundo depende de usted, protéjase, evite peligros y no se deje embaucar.