Gerardo Mora, presidente de la seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) en la Policía de Migración, se presentó a DIARIO EXTRA para denunciar que de los 27 vehículos nuevos que recibió la Dirección General de Migración y Extranjería la semana pasada, 2 son modelo 2011, uno tenía 2 mil kilómetros pasado en el cambio de aceite y lo peor del caso es que son usados para hacer mandados.
Según Mora, el viceministro Freddy Montero faltó a la verdad en la presentación que hizo de los vehículos, no todos son 2012 y 2013, según explicó hay 2 Toyota Hilux 4×4 placas 6-1292 y 6-1293 que son modelo 2011.
Además el vehículo placas 266751 cuando se recibió, según el sticker, el cambio de aceite estaba pasado aproximadamente unos 2 mil kilómetros. Esto según Mora “viene a perjudicar el carro, provocando un mayor desgaste y posiblemente una mayor inversión económica en caso que se dañe”.
Pero lo peor del caso no es eso, ya que a la Oficina de Gestión de Apoyo se le asignaron unos 12 de los 27 automotores.
Mora agregó que los carros en dicha dependencia son utilizados para hacer los mandados, pues entre otras cosas se encargan de los movimientos institucionales, traslado del personal a seminarios o reuniones, de la correspondencia, la seguridad interna, llevar a mantenimiento el equipo de la institución y hasta la limpieza.
La molestia de dicha seccional radica en que en lugar de utilizar la flotilla para la lucha contra las bandas organizadas en los casos de tráfico y trata de personas, los carros más bien se pierden en tareas menos importantes.
Consultado al respecto, Montero dijo que él se encargó de la recepción de la flotilla nueva, solo recibió los 27 carros, y es la Dirección de Migración quien decide la distribución o redistribución de los vehículos, ya que hubo modelos viejos que se reasignaron. En cuanto a la consulta sobre el cambio de aceite pasado y por qué los carros eran usados para mandados dijo que se lo preguntáramos a la directora Kattia Rodríguez.
En la Oficina de Gestión de Apoyo cuentan con 10 choferes y un grupo de mensajeros, por el momento la distribución de la flotilla quedó repartida en 1 vehículo a los siguientes lugares: Liberia, Limón, Puntarenas, Upala, Aeropuerto Juan Santamaría, Oficina de Trata de Personas y Oficina de Regionales, 8 a la Policía de Migración y 12 a la Oficina de Gestión de Apoyo.