El puente peatonal ubicado en la Ciudadela 15 de Setiembre, sobre la ruta No. 39 en Hatillo, podría venirse abajo en cualquier momento si se presentara un eventual choque vehicular o fenómeno natural.
Así lo dio a conocer el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR) mediante un estudio que realizó durante enero del presente año.
“Durante la inspección, se observaron deficiencias en condición de falla inminente, ya que la estabilidad del puente está comprometida ante eventos extremos como impactos vehiculares o sismos debido a desprendimientos de concreto de todo el ancho del elemento, agrietamiento estructural, deformación permanente del acero de refuerzo en la pila n.º 5”, indicó.
El Lanamme giró una serie de recomendaciones al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para mejorar el estado del puente.
“Se recomienda a los responsables de la atención del puente por parte del MOPT y Conavi, realizar las acciones mencionadas posteriormente para evitar el avance de las principales deficiencias observadas”, apuntó.
DEFICIENCIAS
El informe EIC-Lanamme-INF-0371-2024 revela daños en la columna oeste y vigas de amarre en la pila n.º 7, donde sobresale un gran desprendimiento de concreto.
El 25% del cuerpo de la columna oeste de la pila n.º 5 presenta daños por impacto que requieren una reparación.
“Este impacto provocó desprendimientos de concreto de todo el ancho del elemento, los cuales están ubicados en la base de la pila”, dijo el Laboratorio.
Por otro lado, la entidad académica encontró grietas de ancho entre 0,3 mm y 1,0 mm en la unión de la columna este con la viga de amarre entre la pila n.º 5 y la pila n.º 7.
También, resaltaron una serie de deficiencias por impacto en la pila n.º 5 de la estructura, lo cual generó una pérdida de capacidad estructural de esta y un desplazamiento localizado en la zona inferior de la columna oeste.
“El puente no colapsó debido a la redundancia estructural que presenta la pila n.º 5, ya que esta posee dos vigas de amarre que vinculan las columnas de esta pila, a la altura de la viga de amarre, con el cabezal de la pila n.º 7”, argumentó.
“La falla de la viga de amarre entre las pilas puede provocar desplazamientos verticales en la pila n.º 7 que generen inestabilidad en las rampas y tramos principales del puente peatonal. Esta situación se puede presentar ante un evento extremo”, recalcó.
En una escala menor denominada como deficiente, el Laboratorio encontró un faltante de un sistema de contención vehicular para evitar el choque de vehículos y un agrietamiento por flexión de las vigas canal de las rampas y de los tramos principales ante cargas de servicio.
RECOMENDACIONES
Inmediatas
• Verificar los niveles del cabezal de la pila n.º 5 e instalar los elementos temporales que sean requeridos para garantizar la estabilidad de la estructura.
• Diseñar y planificar las labores para restituir la capacidad y continuidad estructural de la columna oeste de la pila n.º 5.
• Instalar un sistema de contención vehicular frente a los elementos estructurales del puente peatonal.
Corto plazo
• Realizar labores de restitución de los niveles del cabezal de la pila n.º 5 y después restituir la capacidad y continuidad estructural de la columna oeste.
• Reparar los agrietamientos en la sección superior de la pila de manera que se devuelva la integridad del elemento.
Mediano Plazo
• Realizar una evaluación estructural del puente peatonal.
• Reparar las grietas observadas en las vigas el canal de rampas y tramos principales.
¿QUÉ OPINAN?
Luisa
“Me parece bien que vengan a hacer arreglos, porque todos los necesitamos para cruzar de un lado a otro. Este puente lo hicieron hace bastantes años, se utiliza mucho, usted ve pasar niños, adultos”.
Violeta
Sibaja
“Ahí suben un montón de personas, hasta motos y bicicletas, los niños de escuela, adultos mayores, es un puente necesario. Esperemos que le hagan algo, porque se ocupa mucho”.