La embarcación pesquera Estephanny, matrícula PG-5007, que está registrada a nombre de Servicios LPG Sociedad Anónima y valorada en ¢1.825.000, fue consumida por las llamas luego de que un chispazo de soldadura cayera cerca de combustible desatando un incendio mientras se le daba mantenimiento a la nave.
Según Martín Arias, director del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG), la lancha está registrada en Golfito, pero se encontraba operando en el estero de Puntarenas.
“En un muelle cerca del mercado (…), nuestra gente pudo ver una explosión de una embarcación, la patrulla nuestra, que estaba muy cerca, de inmediato respondió para combatir el incendio”, dijo Arias.
Durante este siniestro, un joven de 24 años, cuya identidad no trascendió, resultó con quemaduras de segundo grado en el antebrazo izquierdo, se presume que estaba en la lancha en el momento del incidente.
“Fue trasladado a la clínica San Rafael en Puntarenas”, dijo Jorge Matamoros, coordinador Operativo Regional de Cruz Roja en Puntarenas.
NO EXPLOTÓ
Según Jonathan Sandí, jefe de batallón del Cuerpo de Bomberos de Puntarenas, la nave incendiada se componía de fibra de vidrio, es decir, estaba hecha a partir de materiales combustibles como resinas y pinturas, pese a lo anterior no explotó, sino que lo sucedido fue una inflamación del combustible que almacenan los barcos.
“Esto (la fibra de vidrio) hace que la propagación del fuego sea todavía mayor, porque el combustible va hacer que la llama se extienda más y de manera más rápida”, detalló Sandí.
Sin embargo, de acuerdo con el bombero, este sonido que provoca la inflamación las personas lo perciben como fuerte, por lo que lo asocian con una explosión.
El apagafuegos explica que en la panga se estaba haciendo un trabajo de mantenimiento, sin embargo, no pueden determinar cómo se dio la ignición del combustible.
“Es cierto que la mayoría de incendios de este tipo, es cuando se dan los mantenimientos en los muelles o los llamados avituallamientos, que es cuando se hacen remodelaciones, se llenan de combustible, se preparan con comida y otras cosas para poder salir a pescar”, agregó Sandí.
Turistas y residentes que se encontraban en el sitio en el momento de los hechos no dudaron en sacar sus teléfonos para documentar la situación.
PÉRDIDA TOTAL
El director del SNG dijo que les reportaron la pérdida total de la embarcación, pues a pesar de la capacidad que tienen sus mangueras, así como las del Cuerpo de Bomberos, no pudieron controlar las llamas.
Jonathan Sandí agregó que para la atención de esta emergencia iniciaron el ataque desde el muelle con la unidad terrestre, mientras que la naval, les brindaba apoyo del otro lado del barco.
DIARIO EXTRA se presentó al lugar de los hechos donde intentó hablar con el propietario del buque, identificado por varias personas como “Pato”, para ampliar la información de lo sucedido, pero no se encontraba en el lugar.