Los chinameros de Zapote sacaron la tarea adelante en momentos cuando las condiciones por Covid-19 que los perjudicó se han relajado al punto que les permiten operar hoy día.
El Ministerio de Salud aplicó en el campo ferial de Zapote 176 muestras de laboratorio a alimentos preparados para determinar la presencia de contaminación fecal.
Únicamente 10 de las muestras resultaron contaminadas, lo que representa apenas el 6 % del total de las aplicadas en las fiestas de fin y principio de año.
Ese problema ocurrió a dos puestos de alimentos, en los cuales previo al inicio del expendio del día se procedió a la desinfección y la destrucción de los comestibles.
El Ministerio de Salud da buena nota a los tramos en momentos en que la reactivación económica es clave y necesaria para dinamizar la actividad comercial.
La institución anunció reforzamientos en los equipos de trabajo de las direcciones regionales Central Sur y Central Norte del Ministerio de Salud, que se concentrarán en Zapote.
“El abordaje de Salud se focaliza en la recepción y análisis de documentación para emisión de autorizaciones sanitarias, establecimiento de un centro de mando durante los días de los eventos, supervisión de las actividades propias de los eventos, emisión de órdenes sanitarias, decomisos o retenciones en caso de ser necesario”, indicó Melissa Ramírez, directora general de la Salud.
Dicha cartera comunicó que en las visitas de inspectores sanitarios se verificó al personal su carné de manipulación de alimentos, de los cuales se decomisaron 45 falsos.
También se emitieron dos órdenes sanitarias, una a un bar y otra específicamente en un espacio donde se efectúan conciertos. El reporte en ambos establecimientos se debió a un tema de contaminación sónica.
Sobre los juegos mecánicos, Salud reportó que únicamente no se habilitó uno por falta de documentación. En 2019 fue necesaria la clausura de cinco chinamos por contaminación en los alimentos. En 2020 se aplicaron 600 muestras de laboratorio en total, de las cuales el 10% salió contaminada.