San Francisco. (AFP) – China está incrementando el uso de contenidos generados por inteligencia artificial (IA) y cuentas falsas en redes sociales para avivar la división en Estados Unidos y otros países, según el más reciente informe del centro de amenazas de Microsoft.
Pekín ha “redoblado” sus objetivos y aumentado la sofisticación de sus operaciones de influencia en el extranjero, afirma Clint Watts, responsable de la Unidad de Análisis de Amenazas del gigante tecnológico estadounidense.
“China está utilizando cuentas falsas en las redes sociales para sondear a los votantes sobre lo que más los divide para sembrar la discordia y posiblemente influir a su favor en el resultado de las elecciones presidenciales” de noviembre en Estados Unidos, continúa Watts.
“También ha aumentado el uso de contenidos generados por IA para promover sus objetivos en todo el mundo”, añade.
Según el informe, las operaciones de influencia chinas siguen “aprovechando de forma oportunista” acontecimientos como el descarrilamiento de un tren en Kentucky o los incendios en la isla hawaiana de Maui para infundir desconfianza en las autoridades estadounidenses.
Esos sondeos sobre asuntos internos en Estados Unidos “indican un esfuerzo deliberado por comprender mejor qué grupo demográfico de presión apoya qué asunto o postura y qué temas son los más divisivos, antes de la recta final” de la carrera hacia la Casa Blanca.
Según las conclusiones del informe, por el momento hay pocos indicios de que estos intentos de manipular la opinión pública tengan el efecto deseado por China.
El centro de análisis de amenazas informó a finales de 2023 que internautas “afiliados” al gobierno chino se hicieron pasar por votantes estadounidenses en las redes sociales, con el objetivo de influir en las elecciones de mitad de mandato de noviembre de 2022.
“Esta actividad ha continuado y estas cuentas publican casi exclusivamente sobre cuestiones internas de Estados Unidos que causan división, como el calentamiento global, las políticas fronterizas, el consumo de drogas, la inmigración y las tensiones raciales”, señala Watts, quien recuerda que este año están programadas importantes elecciones en todo el mundo, especialmente en India y Corea del Sur.
“Utilizan videos originales, memes e infografías, así como contenido reciclado de otras cuentas políticas de alto perfil”, alerta.
El ejecutivo también afirma que Microsoft observó un aumento de contenidos generados por IA que defendían posturas chinas antes de las elecciones presidenciales de enero en Taiwán.