Son las medidas proteccionistas más fuertes desde 1940
Washington. (AFP) – La guerra comercial desatada por los aranceles decididos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a algunos de sus principales socios se profundiza con la entrada en vigor de los impuestos este martes y los contraataques anunciados por China, Canadá y México.
Los mercados bursátiles, sobre todo en EE. UU., acusan desde hace días el impacto de estas medidas proteccionistas que, según los analistas, constituyen los más altos desde la década de 1940.
Los productos importados de Canadá y México, socios de Estados Unidos, en el acuerdo de libre comercio de América del Norte T-MEC, tendrán gravámenes de 25%.
Eso puede suponer aumentos de precios en artículos básicos como el aguacate y otros como la cerveza o el tequila, e incluso de autos producidos en suelo mexicano.
En el caso de China, la subida es de 20%. Trump presionó con esto para que Canadá y México aumenten la vigilancia de sus fronteras. Ambos tomaron decisiones en el último mes, pero no dejaron satisfecho al magnate republicano y los impuestos se instalaron.
“Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo”, declaró la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, avisó que su país “responderá a partir de la medianoche, aplicando gravámenes del 25% sobre $155.000 millones en bienes estadounidenses”.
Pekín contestó de inmediato, anunciando que impondrá impuestos suplementarios del 10% y el 15% a varias importaciones alimentarias de EE. UU. como la soja, el trigo o el pollo.
“Si Estados Unidos persiste en elevar una guerra arancelaria, una guerra comercial, o cualquier otro tipo de guerra, la parte china lo combatirá hasta el final”, expresó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.