A través de la iniciativa de la Fundación “Chepe Se Baña”, personas en condición de calle toman la tarea de remozar la capital, comenzando por calle 8, en San José.
“Tenemos un programa para personas sin hogar, voluntarios de Chepe Se Baña, que es en un principio limpiar las calles, las aceras, los frentes de los comercios. Esta zona, calle 8, que probablemente es una de las zonas de mayor vulnerabilidad y para nadie es un secreto que está muy sucia, y hasta contaminada“, explicó Mauricio Villalobos, representante de la fundación.
Foto: Diego Arce.El proyecto no solo busca mejorar la apariencia de la ciudad, sino también brindar oportunidades de reinserción a quienes participan.
“Queremos invitar a empresas que se sumen, queremos invitar a más voluntarios y ojalá poder dedicarle tiempo, fuerza, amor a estas zonas y poder limpiarlas, lavarlas y tener esta zona bien bonita“, agregó Villalobos.
Un trabajo con significado
Alejandra, una de las participantes de la iniciativa. Foto: Diego Arce.Alejandra, una de las participantes del programa, ha vivido en condición de calle durante 37 años. Para ella, este esfuerzo significa mucho más que una simple jornada de limpieza.
“Para mí esta organización ha sido mi soporte…es algo vital. Encontramos apoyo, encontramos el amor que no encontramos en la familia y aparte de eso tenemos terapias ocupacionales”, contó.
“Le he hecho mucho daño a la ciudad y ¿Qué mejor manera de devolverle a la ciudad lo que yo le quité que tratando de limpiar, barrer y lavar las calles?”, expresó sobre su motivación para unirse a la iniciativa.
Su historia es un reflejo de los desafíos que muchas personas en situación de calle enfrentan en el país.
Hoy, con 4 meses sin consumir drogas, Alejandra busca inspirar a otros.
“Ya gracias a Dios, hoy por hoy vengo saliendo de un programa de restauración. Es una lucha dura… pero por la ayuda y la fortaleza de mi Señor Jesucristo, sigo adelante”.
Llamado a la acción
El programa de Chepe Se Baña también ofrece capacitaciones y cursos para quienes buscan una nueva oportunidad.
“Está subiendo, tenemos una 130 ya. Ya los muchachos están listos, la próxima semana iniciamos con muchos cursos para ellos”, mencionó Mauricio Villalobos.
“Necesitamos jabón, cloro, guantes, botas, cubrebocas, ojalá algunos chalecos por ahí para que estos muchachos puedan hacer un buen voluntariado, necesitamos insumos para limpiar la capital“, agregó.
Foto: Diego Arce.El mensaje de Alejandra a quienes viven en la calle es claro.
“Que se sumen, que se acerquen. Aquí vamos a encontrar ayuda, apoyo, amor. Y lo principal, los que no han terminado sus estudios, aquí los pueden concluir”.
San José tiene la oportunidad de transformarse, y quienes han vivido en sus calles están demostrando que pueden ser parte del cambio.
En colaboración con el periodista Diego Arce de Extra Noticias.