Tras el asesinato del agente del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Tirrases de Curridabat, el presidente de la República Rodrigo Chaves Robles y su ministro de Comunicación y Enlace, Jorge Rodríguez Vives, publicaron un mensaje en redes sociales donde piden nuevamente a la Asamblea Legislativa aprobar los proyectos para que el Poder Judicial pueda administrar mejor la ley y así combatir la delincuencia.
“Quiero unirme al llamado que hizo ayer el director del OIJ don Randall Zúñiga para que (y de manera muy respetuosa lo digo) la Asamblea Legislativa modernice, cambie la legislación que es necesaria para combatir la guerra entre banda de crimen organizado que ayer nos causó una pérdida fuera de esas bandas.
Es hora de que el Congreso nos dé o le dé al país más bien, las herramientas para luchar contra el flagelo que estamos viviendo, herramientas que necesariamente pasan por al menos cinco proyectos de ley que el Gobierno de la República presentó desde abril de este año”, agregó Chaves.
Por su parte, Rodríguez también mencionó que los diputados solo habían aprobado ¢4.100 millones de los ¢6 mil millones que solicitaron en abril como presupuesto extraordinario para dotar de recursos a los cuerpos policiales.
Así mismo, afirmó que en este momento se estaba iniciando un proceso de reclutamiento, acto que desde hace años no se realizaba.
¿Y DEJAR DE REPARTIR CULPAS?
El discurso del mandatario en que vuelve a señalar al Legislativo para que apruebe los proyectos de ley se da luego de que él mismo haya pedido dejar de repartir culpas tras el Consejo de Seguridad donde se plantearon temas de forma articulada para combatir la violencia en Costa Rica.
No obstante, luego de hacer el pedido a la Asamblea para que se apurara a aprobar los 5 proyectos en materia judicial, Chaves añadió que no era momento para hacer politiquería, sino para trabajar entre todos por el bienestar del país.
“No es momento compatriotas para politiquear con este tema, no es momento compatriotas para decir ‘cuando yo estaba yo lo hice muy bien’, las circunstancias han cambiado, no es momento compatriotas para repartirnos la culpa, es momento para que los tres Poderes de la República acudan al llamado que está haciendo la población para trabajar juntos de buena fe, enterrando cualquier bandera que no sea la azul, blanco y rojo”, sentenció el gobernante.
DEFENSORÍA SE SUMA AL PEDIDO
Mientras la población sigue en vilo ante la muerte del oficial, una de las instituciones que solicitó al presidente Chaves acciones concretas para detener la inseguridad fue la Defensoría de los Habitantes.
Mediante un comunicado, la entidad defensora solicitó “de manera inmediata”, que el Gobierno gire los recursos financieros y humanos necesarios, para que las autoridades policiales y judiciales cuenten con las condiciones que les permita actuar contra la situación de criminalidad en el país.
“Señor presidente, en nombre de las y los habitantes en Costa Rica, que diariamente se ven afectados por este flagelo que nos afecta a todos y todas, le exhorto a tomar todas las medidas necesarias para defender el estilo de vida que caracteriza al pueblo costarricense. La situación que se vive en el país requiere de acciones prontas y efectivas por parte de las autoridades correspondientes para mejorar la seguridad de todos y todas”, dijo la Defensoría de los Habitantes.