Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, sostiene en sus puestos a Joselyn Chacón Madrigal, ministra de Salud, y a Mayuli Ortega, asesora de Casa Presidencial.
Así lo ratificó el mandatario tras la polémica ante las acusaciones de Alberto Vargas, administrador de la página “Piero Calandrelli”, quien denunció recibir pagos de las funcionarias en apariencia para atacar a periodistas.
El Poder Ejecutivo negó la existencia de una presunta estructura de troles dentro del Gobierno durante una conferencia de prensa que se extendió por espacio de una hora y 30 minutos.
Chaves estuvo acompañado de Chacón para dicha intervención en el auditorio del Instituto Nacional de Seguros (INS) este lunes, con el fin de contar su versión de la historia.
El gobernante arremetió contra Vargas, CRHoy, La Nación y Teletica, así como contra diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) y la fracción del Partido Frente Amplio (FA).
“Lo mínimo que merece esta mujer (Chacón) es mi apoyo y mi confianza. Joselyn Chacón seguirá siendo ministra de Salud de este país mientras siga cumpliendo con su trabajo y hay desafíos que quedan que solo ella puede resolver, como quitar la obligatoriedad de la vacuna”, aseveró Chaves.
Según el mandatario Chaves, a lo largo de la historia del país esos medios de comunicación se han encargado de quitar e imponer presidentes y ahora tratan de buscar la remoción de ministros.
TORMENTA
El Presidente de la República calificó el escándalo que quisieron hacer como una tormenta, un huracán y un torbellino en un vaso de ¢430 mil.
Dijo que, según una encuesta, el 81% de la muestra manifestó un desconocimiento del tema, mientras que del 19 %, a la mitad no le interesaba lo que estaba ocurriendo sobre el asunto en cuestión.
Chaves calificó a Vargas como un sicario político, pero también del mismo modo a periodistas detractores del Gobierno.
“Este señor le dice ‘diay doña Joselyn, se me está muriendo la mamá de cáncer. Yo soy médico graduado en Italia. Se me murió una hija’ y un montón de mentiras y le pidió prestados ¢300 mil a doña Joselyn en tres pagos mensuales.
Wow. Ni un solo colón del erario público, ni de sus impuestos. Del salario de ella, que, por cierto, es la mitad de lo que gana, siendo lo que ella saca ¢300 mil para dárselo a este sicario político que se esconde bajo nombres falsos, que solo uno tiene”, indicó.
Citó el caso de un depósito por ¢100.000 efectuado por Mayuli Ortega, funcionaria de Casa Presidencial y presidenta del emergente Partido Pueblo Soberano (PPS).
A criterio de Chaves, ese también se dio por un tema de caridad, así como del mismo modo un depósito por ¢30.000 por parte de un candidato a la Junta Directiva de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep).
PIDE INVESTIGAR
A criterio de Chaves, se debería investigar a Alberto Vargas por supuestamente estafar a gente que donó para llevar cosas a huérfanos a San Carlos.
También cuestionó y solicitó tener la claridad de si es médico graduado en Italia, si fue compañero de una exministra de Salud en el Hospital Nacional de Niños y si le faltan dos cuatrimestres para ser abogado.
Además, pidió indagar si realmente se hizo pasar por un representante legítimo para solicitar fondos en los comicios, o sobre su pasado en la última campaña política.
El mandatario adujo dudar también si la hija de este hombre murió o si la mamá estuvo enferma de cáncer cuando se le regalaron ¢430.000 por caridad.
Asimismo, externó que los diputados del PLN y el Frente Amplio no deberían estar perdiendo tiempo cuando se ganan casi ¢4 millones de salario más el dinero percibido por el uso de gasolina.
Tras consulta efectuada por DIARIO EXTRA, Chaves confirmó la continuidad de Mayuli Ortega en su cargo.
“Doña Mayuli Ortega es una señora que se dedica a labores secretariales. Le pasó ¢100.000 a este señor también porque una amiga de doña Mayuli estaba en contacto con don Piero y don Piero le lloró que no tenía cómo traer a su madre enferma, agonizante en Guápiles, no sé si eso sea cierto, y la señora no tenía plata y le dijo ‘doña Mayuli usted me puede prestar ¢100.000, pásele ¢100.000 a este señor’, y ya se lo pasó. Sobre la base de esa información que yo tengo, no existe ninguna razón para sacar a nadie de Casa Presidencial ni del Gabinete”, subrayó.
REGULACIÓN
El Periódico de Más Venta en Costa Rica consultó a Chaves sobre si hay viabilidad de regular el uso de troles por medio de una ley y si ellos la impulsarían para combatir esos problemas.
“Yo no voy a poner a tratar leyes para limitar la capacidad de la gente de expresar sus ideas, sus pensamientos, sus análisis y aún el derecho de mentir. En Costa Rica ya existen leyes para eso. ¿Que no son efectivas? No. Se llevan años de años, que el mundo de las redes sociales y la tecnología ha hecho que más gente pueda expresarse, gracias a Dios. Yo no hubiera ganado la campaña política si no fuera por eso. Pero eso también permite más mentiras, más falsificaciones, más estafas”, acotó Chaves.
El gobernante sostuvo que, en lugar de regular la comunicación, se debe corroborar las acciones que permitan entrarle a los robos, las estafas y a combatir los homicidios.
De igual modo, el mandatario Chaves negó el uso de troles mientras estuvo en campaña política como candidato por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).