No permitir el ingreso de transportistas costarricenses por no contar con visa llenó de preocupación al presidente Rodrigo Chaves, quien invitó a su homóloga Xiomara Vargas a dialogar porque nota que hubo una malinterpretación y tomaron decisiones muy rápidas.
Las autoridades catrachas 24 horas después de la decisión migratoria de Costa Rica anunciaron el visado para costarricenses y sin excepciones, por lo cual los transportistas si querían ingresar a Honduras debían contar con ese documento.
“Es un tema triste. Tenemos una responsabilidad de proteger la seguridad pública, entonces en ese contexto el Gobierno, ejerciendo su soberanía, eso no se discute, equiparó los requisitos de entrada de ciudadanos hondureños a Costa Rica, con esos requisitos que tienen Nicaragua y Colombia, por ejemplo. No hay duda de que los tres son pueblos hermanos”, declaró a DIARIO EXTRA.
“El requisito que puso Costa Rica fundamentalmente permitía que el transportista centroamericano no tenía requisito de visa, la mayoría de los once mil y pico de hondureños que vienen por avión, ojalá sigan viniendo, no necesitaban visa porque tenían visas de la Unión Europea u otras.
Entonces la medida era para asegurarnos de que si venía alguien que venía manejando un carro blindado, hubiera un filtro. Lamento mis explicaciones, reconozco que hubo un fallo. Hay que ser honesto y transparente que no les comunicamos a tiempo a las autoridades hondureñas. Me he disculpado con la señora presidenta Xiomara Castro”, reconoció Chaves.
INCLUYEN TRANSPORTISTAS
Algo que Chaves no aceptó por parte de Honduras es ver que no se incluyó a los transportistas entre las excepciones e incluso aumentó requisitos de ingreso en comparación con nuestro país.
“Pero ellos escalaron, escalaron en pedirles visa a los transportistas, una serie de requisitos mucho más severos que los costarricenses, que era la hoja de vida de delincuencia”, aseveró.
Esta situación preocupa a varias cámaras, entre ellas la de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), porque los productores deben enviar mercancías a Guatemala y este obstáculo les causa pérdidas económicas, ya que la visa no se las entregará de un día para el otro a los transportistas.
FE DE SOLUCIONARLO
Tal como lo adelantó El Periódico del Pueblo, el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) solicitaría a las autoridades de comercio internacional buscar una vía pacífica para no perjudicar el transporte de mercancías, petición que fue presentaba el jueves ante el Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco).
“Tengo fe en que esto se va a solucionar. Ayer (jueves) hubo una reunión donde se discute el comercio internacional, que es Comieco”, manifestó Chaves.
El problema ha llevado a la Presidencia de Costa Rica a pensar en darles permiso a los transportistas hondureños para pasar sin solicitarles nada, sin embargo, los costarricenses pegarían el grito.
“Estoy valorando, no puedo todavía comprometerme, decirles a los transportistas hondureños, independientemente de los transportistas ticos, pasen con el carné, pero los costarricenses van a decir que eso es injusto, entonces es una situación compleja. Entiendo que hay bloqueo de fronteras en Honduras”, reveló.
“A las autoridades hondureños las respeto, las estimamos, les digo que no hace falta seguir con esta escalada. Encontrémonos en el centro, evitar que lleguen criminales, que en todos países hay, seguimos siendo hermanos”, agregó.
AGRICULTURA ATADA
En el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) escuchan con seriedad la preocupación de los agricultores por las afectaciones que trae un visado en el comercio internacional, pero cuando es una decisión propia del presidente no pueden meter mano.
“Soy un intermediario de los agricultores, pero es una decisión de la Cancillería, nos abstenemos de los comentarios. Tanto Cancillería como el presidente llevan la mano de esto (…) pero una aspira a no afectar los flujos comerciales y que beneficie a todas las partes.
Costa Rica no puso barreras fuertes, hay que ver cómo continúan las negociaciones”, declaró el ministro Víctor Carvajal.