Rodrigo Chaves, presidente de la República, rechazó el otorgamiento de algún privilegio a empresas autobuseras en el proyecto de ley que pretende incrementar a 17 años la vida útil de unidades de buses por una única vez.
La iniciativa fue contemplada por parte del Poder Ejecutivo dentro del periodo de sesiones extraordinarias.
De acuerdo con el mandatario, las concesiones las otorga un órgano con descentralización absoluta que tiene una junta directiva muy grande que incluye representantes de los sectores de transporte público.
CIERRE DE CONSEJOS
Chaves acotó que por ese tipo de prácticas es que se plantea la reestructuración al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) respecto a la eliminación de los consejos.
Acotó que básicamente lo que se busca es cerrar los consejos y dar la competencia y rendición de cuentas al ministro o al Ministerio que le responde a él.
“Nosotros no queremos darle privilegios a nadie. Esa es una de las cosas por las que hemos luchado más duro, pero efectivamente hay un tema de gobernabilidad que la Asamblea Legislativa está discutiendo en la Comisión de Reforma del Estado.
Yo estoy superansioso de ver el resultado, ojalá positivo, de que podamos darle los instrumentos y la rendición de cuentas a un ministerio, en lugar de como se hizo a través de los 40 años en Costa Rica que era repartir la autoridad con un alto elemento de corporativismo”, indicó Chaves.
El mandatario apuntó a la urgente necesidad de erradicar esa práctica de darle a los sectores regulados voz y voto en las entidades regulatorias, a cambio de algún tipo de corporación.
Urgió la intención de eliminar las inconsistencias en el modelo de Estado que se quiere resolver.
MINISTRO RESPONDE
Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, declaró que la sugerencia del MOPT es de darle un par de años para que hagan el reemplazo.
Amador indicó que no espera que se llegue a diciembre sin tener una solución a esta problemática.
“La intención no es que suba la tarifa. La intención es que un montón de rutas, son 359 rutas que serían impactadas porque la ley dice que los buses pueden llegar hasta 15 años, pero como hubo una caída de demanda durante la pandemia, los autobuseros aducen que no pudieron recaudar lo suficiente para realizar ese reemplazo.
Entonces hay una serie de autobuseros que están pidiendo un poco de tiempo para cuando ya se recupera la demanda que es ahorita y pues tener el chance y reemplazar”, indicó.
Dijo que el impacto sería mayor en la Gran Área Metropolitana (GAM), Puntarenas, Limón y la zona sur.