Durante la revelación de detalles del Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio, del cual Costa Rica será anfitrión el próximo mes, el presidente Rodrigo Chaves lamentó que los estudios sobre pesca de arrastre impulsados por su gobierno se detuvieran debido a una medida cautelar.
Incluso el mandatario comparó este freno con otras políticas suyas que han sido frenadas por el Poder Judicial, como por ejemplo la Ruta del Arroz y la implementación de la tecnología 5G.
“Como muchas otras cosas de la gente que no quiere ni siquiera recabar la evidencia científica, porque eso es lo que se llama pesca con esa técnica denominada AA Costa Rica.
La Sala Constitucional dijo: ‘Hay que hacer los estudios’, nosotros los organizamos y alguna gente va a los tribunales y los tribunales en este país cogobiernan.
Nosotros estamos pegados ahí lamentablemente, como estamos pegados en tantos temas donde las decisiones del Poder Judicial son difíciles de explicar y aún más difíciles de entender”, argumentó Chaves.
Así mismo, Franz Tattenbach, ministro de Ambiente, lamentó que se haya aplicado esta medida cautelar porque no se pudieron exponer los primeros resultados de los análisis, los cuales, según indicó, habrían arrojado resultados positivos.
Ante esto Chaves solicitó a Heiner Méndez, presidente de Incopesca, que le enumerara los países que aplicaban la pesca de arrastre con otras medidas contrarias a la Costa Rica AA.
Tras citarle naciones como Nicaragua, China y Estados Unidos, el mandatario habló de la necesidad de buscar un equilibrio y realizar los estudios para tener las bases sobre el impacto de esta dinámica.
“Hablar de la sostenibilidad ambiental no se trata ni de uno ni de otro, no es ni la naturaleza por un lado ni el bienestar del ser humano por el otro, se trata de balancear de manera racional y científica esos dos intereses igualmente valiosos.
Pero la hipocresía de quienes desafiaron este estudio es verdaderamente brutal. ¿Por qué? Porque no sabemos el resultado, no sabemos si Costa Rica AA es sostenible o no, no sabemos si destruye el fondo del mar, como las que se hacen en ese montón de países”, argumentó el mandatario.
Esta técnica fue sometida a estudios a partir de febrero de 2023.
Tattenbach dijo que las pruebas las efectuarían el Ministerio de Ambiente y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), así como cuatro expertos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, quienes determinarían si es sostenible o no la pesca de camarón bajo esta modalidad.
No obstante, en noviembre de 2023 el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda ordenó suspender las pruebas tras declarar con lugar una medida cautelar que presentó la Fundación MarViva.
Cabe señalar que mientras fue ministro de Hacienda en la administración anterior, Chaves habría pedido vía Twitter al presidente Carlos Alvarado que vetara la Ley 9909 sobre la pesca de camarón por medio de la técnica de arrastre.
“¡Necesitamos más trabajos! Esto dicho, el costo-beneficio de la pesca de arrastre es tremendamente negativo. Se trata de manejar los recursos naturales en el tiempo, no de destruirlos por ganancias de corto plazo. Hay mejores opciones. Le ruego al presidente que vete la ley”, dijo Chaves en 2020.