Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, imita a otros mandatarios de la región de América Latina al contar con su propio programa “Cafeteando con el Presidente”.
En dicho espacio, que se compartirá a través de la página de YouTube de Casa Presidencial, se verá al mandatario entrevistando a figuras del acontecer nacional.
El primer programa, el cual ya se encuentra a disposición de la ciudadanía, Chaves conversa 15 minutos con Sandra Cauffman, directora de Astrofísica de la NASA, quien recientemente estuvo en el país para participar en el Festival de la Luz como mariscal.
El de Chaves es un formato similar al de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, el cual transmite “El Mañanero” por medio de los canales oficiales del Poder Ejecutivo.
Hugo Chávez, expresidente de Venezuela, contó con su espacio “Aló Presidente”, en el cual pretendía un mayor alcance con la ciudadanía sobre el acontecer gubernamental en sus administraciones.
En 2016 el presidente Luis Guillermo Solís lideró el programa “Va de Frente”, transmitido por el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart). En cada programa era entrevistado por alguna celebridad política, cultural o del deporte.
ALTERNATIVA
Sergio Araya, analista político, comentó a DIARIO EXTRA que la alternativa usada por el equipo de Chaves pretende establecer una línea de comunicación directa con la ciudadanía.
Agregó que es un estilo diferente a la tradicional conferencia de prensa que se realiza cada miércoles después del Consejo de Gobierno.
“No es una cadena de televisión, sino que procura un espacio aparentemente más informal y a través del diálogo con un actor invitado que sea representativo de algún ámbito del quehacer social, particularmente un representante costarricense, transmitir algunas ideas, lineamientos desde su perspectiva, los ejes de acción de su gobierno”, declaró.
El analista aseguró que es muy pronto como para hacer una valoración sobre lo que realmente puede llegar a significar el programa en un futuro cercano.
TICOS OPINAN
Shirley Muñoz
Uruca
“Sería bueno que se centre en gobernar. Las necesidades en este país son muchas y requerimos más acciones concretas, centrarse en las cosas más importantes”.
José Vargas
San José
“Me parece certero porque hoy en día se tiene que utilizar las redes sociales para comunicarse, para estar informando y a la vez para informarse. Atender o conocer dudas de la población sería bueno, además podría verse como un medio no tradicional”.
Gerardo Cambronero
Aserrí
“Para mí se sale de tono. Uno esperaría que fuera más original, más auténtico, más él y no que se imiten otros modelos de la región. Me parece que su gobierno no va mal, pero se ocupan acciones más para promover vivienda y cosas como esas, que no se ven por ningún lado. La seguridad está terrible, es tierra de nadie, porque no se ven policías”.