El presidente de la República Rodrigo Chaves Robles negó que el Gobierno esté meditando proclamar una declaratoria de emergencia ante el auge de criminalidad, inseguridad y violencia por el que atraviesa el país.
Ante la petición por parte de los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de que se efectúe dicha acción, DIARIO EXTRA consultó al gobernante sobre si se estaba valorando.
Sin embargo, el mandatario lo rechazó, ya que, según indica, eso no resolvería mayor cosa: “Lo único que permite una declaratoria de emergencia es que el fondo de emergencias del país pague por los gastos relacionados a la atención de la emergencia y procesos de licitación abreviados, punto final”, sentenció Chaves.
Asimismo, enfatizó en que la faltante de recursos todavía afectaba declaratorias de emergencia anteriores, por ende, aún había que buscar presupuesto para otros temas que también se deben resolver.
“El fondo de emergencias está esperando 700 millones de dólares que tenemos pendientes, porque no hay plata para cubrir emergencias anteriores y esto no es un tema de licitaciones: (pensar) que hacer una declaratoria de emergencia vaya a evitar que la guerra entre pandillas continúe o que empeore es, en el mejor de los casos, falta de conocimiento”.
Por ende, el mandatario recalcó que no entendía por qué los diputados estaban solicitando declarar la emergencia si esto no iba a resolver la problemática actual.
“Hablémosle claro al pueblo de Costa Rica: aquí la declaratoria de emergencia no es lo que mucha gente entiende y otros quieren vender, sin animarse a decir que levantemos las garantías individuales a los sospechosos de estar metidos en esta guerra de drogas.
No confundamos al pueblo: este no es un tema ni de plata ni del IVA para el Organismo de Investigación Judicial o de cómo se levantan los cuerpos, este es un tema de prevenir que ocurran esos asesinatos”.
¿MEDIDAS “TIPO BUKELE”?
Para las personas que esperan que una declaratoria de emergencia resuelva el conflicto mediante la aplicación de medidas similares a las que se aplican en el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador, Chaves explicó que no funcionaba de esta manera:
“Hay gente que está diciendo que tenemos que declarar una emergencia nacional por el crimen, como si eso fuera a crear un estado de excepción tipo El Salvador. Esos son dos animales totalmente diferentes: desde un punto de vista exacto, una declaratoria de emergencia permite dos cosas nada más y no voy a permitir que metan al ministro de Seguridad en la cárcel por violar la ley”, sentenció el gobernante.
Del mismo modo, el presidente de la República aclaró que lo que algunos querían para aplicar estas medidas es más bien un levantamiento de garantías constitucionales, acción que solamente el Poder Legislativo puede gestionar:
“Lo que muchos llaman las ‘medidas (Nayib) Bukele’, como detenerlos in fraganti, no dejar que salgan, limitar al Poder Judicial a dar libertades condicionales, etcétera, eso no se llama un decreto de emergencia nacional, eso se llama una situación de levantamiento de garantías individuales que solo la Asamblea Legislativa con mayoría calificada puede hacer”, enfatizó.
De enero a la fecha se reportan más de 700 homicidios, 44 más de los que se dieron en 2022 y eso que todavía faltan dos meses y medio para terminar el año