Rodrigo Chaves, presidente de la República, deberá aclarar si uno o más diputados le habrían pedido favorecer a sus familiares con un puesto en el Ministerio de Educación Pública (MEP).
CONTEXTO
La semana anterior, Paola Nájera, diputada afín a Zapote, aseguró que algunos legisladores pidieron nombramientos de familiares en el MEP.
“A muchas de las diputaciones que hoy censuran a la ministra Müller les fascina pedirle giras o sesiones de trabajo, para luego tomarse una foto y salir bien sonrientes. También nos llegan denuncias y rumores de que le pasan solicitando al MEP que les nombre urgentemente gente de sus partidos en algunos puestos, ¡eso no lo mencionan! (…)”, dijo.
Dicha situación generó malestar entre diputados de distintas bancadas, quienes exigieron a la oficialista que revelara los nombres.
“Ella acaba de decir que conoce sobre un delito, al ser funcionario público, tiene el deber de denunciar. Diputada, diga quiénes son y dígalo ahora, para que la Fiscalía abra el caso. Si usted se lo guarda, es un chantaje, así no funciona la lucha contra la corrupción, queremos nombres y apellidos”, maifestó la frenteamplista Sofia Guillén.
“Lo que dijo la diputada Nájera es grave, ¡es inmoral y prohibido!, ¿o ustedes están acusando sin prueba alguna? Le exigimos que demuestre y no se escude, ¡háblele al pueblo!”, secundó la liberal Johanna Obando.
Al final, tras varios minutos de silencio, Nájera dijo que no se retractaba de sus palabras, sin embargo, se guardó los nombres de los diputados que supuestamente han pedido favores ante la ministra Müller.
INSISTE CON EL TEMA
En su gira por Guanacaste, Chaves volvió a sacar el tema y la emprendió contra un legislador sin mencionar nombres.
“La censura a Anna Katharina Müller es una censura a los valores de los costarricenses, (hay) diputados (que) dicen: ‘Me nombra a fulano de tal en tal parte’ y la viceministra administrativa financiera le dice: ‘no señor’.
Sí, señor diputado, usted sabe de quién estoy hablando y no lo quiero quemar hoy, pero usted traicionó sus valores, porque por eso votó por esa censura”, puntualizó, en la Escuela El Coco, en el cantón de Carrillo”, indicó.
PREGUNTA
Ante tal situación, Jonathan Acuña, diputado del Partido Frente Amplio (FA), remitió un oficio al mandatario, pidiendo explicaciones.
“Ante el conocimiento de una irregularidad como esta, que puede consistir en una violación al deber de probidad por parte del diputado que usted señala, lo que corresponde, por transparencia, ética y apego a la legalidad, es realizar la respectiva denuncia pública.
De conformidad con los artículos 27 y 30 de la Constitución Política, 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional y 111 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, ante el evidente interés público y considerando que se puede estar frente a un posible delito de tráfico de influencias que está contemplado en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, el hecho debe ser denunciado ante el Ministerio Público.
Le solicito darme a conocer el nombre del diputado que hizo una gestión ante la viceministra administrativa financiera del Ministerio de Educación Pública, para que le fuera nombrada una persona indicando también el lugar donde debía laborar y la fecha en la que hizo la gestión”, señala el documento del que DIARIO EXTRA tiene copia.
Al cierre de esta nota, Casa Presidencial no se había pronunciado sobre el tema.