El Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) reveló los resultados del estudio sobre la coyuntura y la cultura política en el país, los cuales repiten la tendencia a la baja en la popularidad del presidente Rodrigo Chaves, igual que en otras encuestas publicadas recientemente.
Esta calificación habría bajado desde setiembre de 2022, cuando se hallaba en 7,65 de calificación, luego descendió hasta 7,11 en marzo de este año y para noviembre se posicionaba en 6,59.
“Desde setiembre 2022 y hasta la fecha, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, la ministra de Educación, Ana Katharina Müller, la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, han sufrido descensos continuos en sus valoraciones”, señala el informe.
La tendencia al descenso es similar en casi todo el gabinete del Ejecutivo. El único que aumentó su calificación fue Luis Amador, titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
De acuerdo con la encuesta, Amador pasó de 6,51 en marzo a 6,96 en noviembre de 2023.
Así mismo, es el funcionario que más conoce la gente, ya que solo un 8,6% alegó desconocer cuál era su trabajo, al contrario de la ministra de presidencia, Natalia Díaz, donde el 25,7% de los encuestados dijo desconocer cuál era su labor.
Estos datos son similares a los de otros sondeos como el publicado por el Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica y el informe del analista político Iván Barrantes.
Estos también evidenciaron un descenso en la popularidad del presidente Chaves, así como demuestran que el ministro Amador se perfila como el de mayor aceptación por la población.
La encuesta del Idespo, que se realizó en noviembre a 1.311 personas, la tiene un margen de error del 2,7%.