El próximo 3 de marzo cumplirá 37 años y cuando fue nombrado director técnico en Puntarenas no era un nombre tan conocido en el medio. Pero en esa institución sí lleva su buen recorrido, pues ha estado en todos los puestos del cuerpo técnico. Hablamos del entrenador del PFC César Emilio Alpízar Valenciano, psicólogo de profesión, quien tiene a su equipo en la segunda posición del certamen y conversó con Grupo Extra sobre el momento que vive en el certamen Clausura.
¿Cuál ha sido la clave del éxito de este PFC?
Creo que hay varios puntos. Primero la planificación, pese a que había poco tiempo se habló con los directivos y con los dueños para tener un perfil de jugadores. Después el compromiso de los muchachos pues se les planteó la idea de ser protagonistas y se comprometieron. Hay una alta exigencia y mucho trabajo. También les hemos dado tranquilidad y un buen ambiente de trabajo. Cuidamos la parte grupal y sicológica, muchos aspectos se han conjugado de buena manera.

¿Cuál era su función antes de asumir como entrenador?
Estaba como asesor, dando apoyo, porque no teníamos Gerente Deportivo. Aconsejaba en la selección de jugadores, bajo una idea de juego equilibrado. Antes era el asistente de Luis Fernando Fallas, siempre he estado con el equipo excepto cuando llegó Douglas Sequeira. He pasado por todos los puestos del cuerpo técnico, como preparador físico, asistente, analista, casi todos.

¿Cómo hizo para pasar de problemas de descenso a los primeros lugares?
Es que hay muchísimo compromiso y no solo soy yo como la cabeza, pues hay mucha gente atrás, como la parte administrativa con don Franklin Chin y don Héctor Trejos, además de los dueños, los hermanos Raymond y Felipe Medina, además de la escogencia de un buen cuerpo técnico como lo tenemos con Rodolfo González y Randall Porras.
¿Es usted psicólogo, verdad?
Yo soy Administrador de Negocios, con énfasis en Recursos Humanos y soy Psicólogo con especialidad en psicología del fútbol, aunque no he ejercido. Además, estoy terminando educación física.

¿Cuánto le ha ayudado ser psicólogo para su trabajo de entrenador?
Todo ha ayudado porque al final son pilares. Creo que para dirigir a un equipo de fútbol no solo necesitamos saber de fútbol, porque dirigimos a un grupo humano. También ver la parte administrativa porque hay egos, sueños y emociones. Yo lo veo como cinco pilares con tema de gestión administrativa, la psicología, lo técnico-táctico, la preparación física y la pedagogía, transmitir esas ideas. El entrenador debe enriquecerse cada día más. La educación debe ser continua.
Al igual que Jorge Luis Pinto nunca fue jugador de fútbol¿Cómo enfrentar a un equipo con tantas variantes ofensivas como la Liga?
Con seriedad, tratando de aplicar el mismo modelo de juego. Nuestro modelo no va a cambiar. Uno analiza al rival e identifica las variantes y debilidades, para sacarle provecho y minimizar las sorpresas. Que la identificación de espacios sea más fácil para los jugadores. Son 22 finales para lograr el objetivo de estar en la otra ronda. En todos los partidos nos hemos preparado con responsabilidad en lo técnico-táctico, físico y emocional.
¿Está consciente de que algunos cuestionaron su nombramiento?
Yo estoy tranquilo, estoy consciente de lo que pasa en el ambiente laboral en el que estoy. Es complicado con una persona que como yo no fue jugador profesional y que tenga la oportunidad. Tengo mucha experiencia con cuerpos técnicos en tercera, segunda y aho9ra en primera división. Tengo confianza en lo que hago, no eres el mejor cuando las cosas salen bien ni el peor cuando no te salen.
Su graduación como Psicólogo en el 2024.¿Qué será vital para mantenerse?
Ese es el cuestionamiento de todos en todas las conferencias. Lo he dicho, es un tema de confianza, de entender lo que estamos haciendo. Ya hemos hecho la planificación táctica y física y emocionalmente, igual que la psicológica. Tratamos de proyectar para que el grupo crezca. No veo la forma de que el equipo se caiga porque hay muy buen clima laboral. Muy bien físicamente, el manejo de cargas. Tal vez por ser un equipo pequeño la gente piensa que podamos perder el ritmo, pero nosotros no pensamos en eso. Mi filosofía es la mejora continua.
César agradece a los hermanos Raymond y Felipe Medina por la oportunidad y sueña en grande, sueña con que esta barca llegue a muy buen puerto.