El arranque de funciones en Casa Presidencial implicó los primeros movimientos de personal interno de confianza.
Desde la máxima sede del Poder Ejecutivo se confirmó el cese de tres de sus colaboradores alegando una reestructuración.
La información que trascendió recientemente es que dos de ellos pertenecen al despacho de Stephan Brunner, vicepresidente de la República, mientras que uno es del Ministerio de la Presidencia. Los empleados cesados fueron Sofía Cubero Rodríguez, jefa de despacho de la primera vicepresidencia de la República; Yury María Chavarría Alemán, asistente de la primera vicepresidencia de la República; y Luis Diego Góngora Calderón, asesor del viceministerio de Asuntos Legislativos.
De acuerdo con la Dirección de Comunicación de Casa Presidencial, los despidos se efectuaron para ordenar funciones.
ASESORES
El gobierno de Rodrigo Chaves arrancó el 8 de mayo de 2022 y con él su equipo más cercano para colaborar en la administración.
Casa Presidencial comunicó en su momento un desembolso cercano a los ¢47 millones al mes para pagarles a 35 asesores de los jerarcas, entre estos el presidente de la República y sus respectivos vicepresidentes. Hoy día existen 35 asesores, de los cuales 10 corresponden a la oficina de Chaves Robles, 8 al vicepresidente Brunner y 6 a la segunda vicepresidenta Mary Munive Angermüller.
Sumado a ello, 5 le corresponden al despacho de Natalia Díaz Quintana, ministra de la Presidencia; dos a Freddy Morera, viceministro de la Presidencia; y cuatro a Jorge Rodríguez Bogle, viceministro de Asuntos Legislativos.
REACCIONES
DIARIO EXTRA conversó con los tres funcionarios cesados, quienes contaron la otra cara de la moneda.
Los tres reconocieron formar parte de gobiernos del Partido Acción Ciudadana (PAC) y los tres se desempeñaron en la administración Alvarado Quesada.
Sofía Cubero comentó sentirse tranquila por el trabajo realizado y ahora está a la espera de los nuevos retos que se avecinan en su vida profesional.
“Cuando uno ingresa a Casa Presidencial, porque este es mi segundo gobierno, sabe la fecha de ingreso, no obstante, la fecha de salida no y como son puestos de confianza son removibles en el momento en que el jerarca lo considere oportuno”, indicó.
Yury María Chavarría fue más enfática con su salida y expresó estar muy tranquila, pero el momento en que Miguel Goñi, jefe de Recursos Humanos de Casa Presidencial, le entregó la carta fue muy triste para ella.
“Lo que dijo don Stefan fue que era una orden del presidente. Don Stefan nos dijo eso y cuando nos dieron la carta venían un montón de artículos ahí y que las plazas de confianza, que no se qué y no se cuánto. Lo que dijo don Stefan fue que el presidente le dijo que estaba filtrando información y que la gente PAC… ¿pero qué más gente PAC de lo que tiene metido ahí en el despacho si su jefe de despacho es PAC?”, apuntó. Luis Diego Góngora manifestó que su conciencia está tranquila y le comunicaron sus jefaturas inmediatas su salida como funcionario de gobierno.
“Es una decisión a derecho y yo la respeto. Desconozco si hubo un tema más allá o fue una reestructuración, nada más fue decisión de la administración de no continuar con el contrato”, finalizó.