La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) solicitó este viernes 8 de abril un estudio extraordinario de precios en el cual se pide un incremento de hasta ¢59 por litro.
Este ajuste de precios se dio con base en la metodología vigente y se toma en cuenta el comportamiento del mercado internacional de los últimos 15 días más el tipo de cambio del colón con respecto del dólar.
La refinadora asegura que existe un temor por un posible desabastecimiento tras el conflicto entre Rusia y Ucrania.
En este caso, la gasolina súper subirá, si se aprueba, ¢42 y la regular, ¢38, mientras que en el diésel incrementará ¢59 por litro.
El precio por litro de súper pasaría de ¢909 a ¢951; el de regular, de ¢889 a ¢927; y el de diésel con un garrotazo de ¢845 a ¢904.
TIPO DE CAMBIO
La institución señaló que este rubro subió en ¢13,36/USD en relación a los precios del mes de marzo.
“El comportamiento del dólar en su tendencia alcista, pasó de ¢649,24 en marzo, a ¢662,36 en abril, con una diferencia de ¢13,12 por el dólar (+2,02%), (tipo cambio que fija el Banco Central para el sector público no bancario promedio del 24 de marzo al 7 de abril)”, añade Recope en su comunicado de prensa.
Dicho estudio fue presentado ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) este viernes y se evaluarán los precios desde el 24 de marzo de 2022 al 7 de abril 2022.
La Aresep posee 15 días para resolver lo solicitado por Recope, por lo que los costarricenses verían un nuevo precio en los últimos días del mes.
SITUACIÓN INTERNACIONAL
La refinadora afirmó que, aunque el precio promedio del crudo Brent bajó entre marzo y abril, el precio de los productos terminados que es el que se compra en el país, no disminuyó por lo que sigue sin darse una baja.
“Los incrementos en los precios internacionales se mantienen a pesar de que en los últimos días se hizo el anuncio histórico de Estados Unidos de liberar hasta 180 millones de barriles de las reservas de crudo estadounidense por un período de 6 meses y, también, la creciente preocupación por el aumento de los casos de Covid-19 en China y el impacto en su propia economía y la de los socios comerciales que dependen de los insumos clave del sector manufacturero de China”, comunicó Recope.
INDIGNADOS
– Fabián / Aurora de Heredia
“A como vamos es algo de verse, este gobierno dice que va a bajar todo y promesas y promesas, ahora como está el mundo con eso de las guerras con Ucrania, todo eso nos afecta a nosotros, ojalá que haya más empleo”.
– Adolfo / Paso Ancho
“Es una barbaridad porque no es solo la gasolina sino el resto, estamos muy mal. Me transporto en bus y en taxi y ahora que voy a agarrar taxi me cobran 300 colones de más por la gasolina, es demasiado”.