La mañana de este viernes 24 de mayo las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) firmaron un convenio convenio de cooperación y aporte financiero para el fortalecimiento del Régimen No Contributivo de Pensiones (RNC).
Segú indicó La Caja, este convenio, enmarcado en el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), tiene como objetivo principal mejorar la gestión y la eficacia en la entrega de subsidios a las personas en condición de pobreza extrema.
La presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, expresó su satisfacción por la firma de este nuevo acuerdo.
“Acabamos de firmar un convenio entre Fodesaf, encabezado por el Ministerio de Trabajo, y la CCSS, cuya finalidad es facilitar los sistemas de información y reiterar el uso del SINIRUBE como un mecanismo para determinar las personas que tienen derecho a esa ayuda del Estado. Muy contenta, llevamos varios meses tratando de llegar a un acuerdo y estimo que lo firmado hoy colaborará en que la gestión entre la CCSS y el Ministerio sea más ágil en beneficio de las personas que requieren el Régimen No Contributivo”, expresó Esquivel.
Los recursos serán asignados al Régimen No Contributivo por parte de la DESAF, tomando en consideración la estimación de ingresos del Fodesaf y las metas del cronograma de inversión elaborado por la CCSS. Una vez definida la asignación de los recursos, la CCSS será comunicada sobre el monto asignado para el periodo presupuestario siguiente.
Estos recursos serán asignados al Régimen No Contributivo por parte de la DESAF, tomando en consideración la estimación de ingresos del Fodesaf y las metas del cronograma de inversión elaborado por la CCSS. Una vez definida la asignación de los recursos, la CCSS será comunicada sobre el monto asignado para el periodo presupuestario siguiente.
Fodesaf es una entidad adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, cuyo propósito es financiar programas y proyectos que contribuyan a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida de la población costarricense.
El convenio estará vigente para el período presupuestario de 2024 y, una vez finalizado dicho período, el mismo podrá prorrogarse por cuatro años más.