Las inconsistencias en la vacunación contra el Covid-19 parece que continuarán. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) alertó este miércoles al Ministerio de Salud que el Hogar de Ancianos Carlos María Ulloa al parecer infló la planilla.
De acuerdo con la Caja, el 29 de diciembre de 2020 Salud comunicó a institución que el hogar de ancianos contaba con 171 funcionarios, sin embargo el listado de personal aportado el 30 de diciembre de 2020 registró un total de 188.
Es decir, se habrían colado 17 empleados fantasma del hogar de ancianos, que estaban listos para recibir la vacuna de Pfizer.
Específicamente en la lista proporcionada se observaron nombres de personas que no están registradas en el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) como funcionarios de la Asociación Hogar Carlos María Ulloa.
“De acuerdo con los datos extraídos del Sistema Integrado de Información en Vacunas (SIVA), correspondientes al Área de Salud de Goicoechea 2, al 29 de enero de 2021 se identificó la existencia de 17 personas incluidas en la lista de funcionarios que no se encontraban reportadas como trabajadores del Hogar”, precisó la Caja en un boletín a la prensa.
Agregó: “Además, la Auditoría Interna observó en este grupo personas profesionales que no reportan cotizaciones como funcionarios asalariados del centro de larga estancia, e incluso figuran en la lista trabajadores de otras organizaciones, cuyo trabajo sí está dedicado a la mejora en la calidad de vida e inclusión de grupos poblacionales específicos, pero no forman parte de la planilla del Hogar Carlos María Ulloa y no existe claridad de la razón por la cual fueron incluidos como miembros del grupo 1 de priorización para recibir la vacuna y más aún, como trabajadores del centro”.
La CCSS detalló que el informe de la auditoría se envió de urgencia al Ministerio de Salud, pues es el ente rector que definió los grupos prioritarios de vacunación.
DESCONOCE
Al ser consultada por DIARIO EXTRA, Lisbeth Quesada, presidenta de la junta directiva del Carlos María Ulloa, dijo desconocer la encontrado por la Caja.
“Desconozco qué reportó la Caja, entonces no podría hacer ninguna referencia a eso. Lo que sí le puedo decir es que vacunamos a todas las personas que están dentro del Hogar que son funcionarios.
También vacunamos a una buena cantidad de personas, pero que son las personas que trabajan con nosotros, pero que no devengan un salario, por ejemplo, los sacerdotes, que entran y salen.
Tenemos programas de abandonados con Conapdis, todas esas personas que de alguna u otra manera no están en una planilla pero que colaboran con nosotros como una médica voluntaria. Todas esas personas entraron en la lista de vacunación”, precisó.
Añadió: “Los adultos mayores tienen derecho a tener su misa, a tener sus sacerdotes, a que el padre los visite, entonces ese es un grupo de personas que trabajan con nosotros, aunque no estén en planilla”.
Sobre si merecen estar en el primer grupo de priorización para la vacuna contra el nuevo coronavirus, Quesada señaló: “Yo le puedo decir que la mayoría de los sacerdotes que nos ayudan son adultos mayores de la tercera edad”.