El Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae) señala problemas en el presupuesto asignado para 2024 a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Según indicó Lenin Hernández, secretario general de la agrupación, la propuesta presentada por la Contraloría representa una disminución con respecto al monto asignado hace 5 años.
“El documento del ente contralor indica que las asignaciones en el proyecto de presupuesto 2024 representan un 2,11% respecto al Producto Interno Bruto (PIB); es decir ¢1.048.883.2 millones, la menor desde 2018, cuando se asignó en un 2%”, indicó.
La observación se realizó durante el foro denominado Salud Pública en Costa Rica realizado por la Universidad Nacional donde se evidenciaron estas deficiencias presupuestarias.
LA DEUDA DEL ESTADO
CON LA CAJA
Además, la agrupación muestra su preocupación debido a que una menor transferencia por parte del Estado corresponda a una medida para atacar la fortaleza de la institución.
“Creemos que esta política presupuestaria es una forma de debilitar la institución emblemática, sin los recursos de Ley sumado a la deuda que tiene el Estado con la Seguridad Social”.
Aunque Nogui Acosta, ministro de Hacienda, señaló en setiembre que se resolvería la deuda del Estado con la Caja en un periodo máximo de 22 días, hasta el momento se desconocen los avances en esta materia. Según datos recabados por el Sinae, en el período comprendido entre mayo de 2022 y abril de 2023 la deuda por cobrar que tiene la CCSS con el Estado es de ¢659,941,013,097 millones.