La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguró el Centro Conjunto de Radioterapia por ¢10.377 millones, ubicado en el ala oeste del Hospital San Juan de Dios, contiguo al servicio de Emergencias.
Se trata de un edificio subterráneo que posee un área cercana a los 1.448 metros cuadrados y tendrá atención a pacientes de los hospitales San Juan de Dios, Nacional de Geriatría y Nacional de Niños.
Se estima que el centro médico atienda específicamente a 1.200 pacientes oncológicos de los hospitales de la ciudad capital.
Habrá dos aceleradores lineales multienergía que serán claves dentro de la atención del centro, los cuales tendrán un alcance con una tecnología única dentro de la seguridad social del país.
A su vez, esta acción permitirá brindar distintas opciones terapéuticas tanto a niños como adultos y adultos mayores por medio de la radioterapia guiada por imágenes, es decir, la IGRT.
La radioterapia facilitará irradiar el tumor con una mayor precisión en órganos con movimiento como los pulmones.
COSTO
La obra tuvo un costo de ¢10.377 millones, los cuales contemplan el diseño, la construcción, el equipamiento industrial, básico y equipo, el mantenimiento de la infraestructura y el equipo médico durante dos años.
También considera la posibilidad de un mantenimiento postgarantía por un lapso de cuatro años.
Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, declaró estar satisfecha con la posibilidad de que el aparato de salud posea un centro moderno en beneficio de los pacientes con cáncer.
Esquivel apuntó que este tratamiento usará equipos de última generación con tecnología de primer mundo.
“Este centro es muestra del beneficio en la efectividad de los tratamientos oncológicos de última generación que se realizarán a cientos de pacientes, permitiendo reducir las posibilidades de efectos secundarios durante su terapia.
En definitiva, esta inversión posiciona a la Caja Costarricense de Seguro Social a la vanguardia en el país y a nivel de los más altos estándares internacionales”, recalcó la presidenta ejecutiva de la CCSS.
CAPACIDAD INSTITUCIONAL
María Eugenia Villalta, doctora y directora general del Hospital San Juan de Dios, declaró que el moderno equipo tendrá la posibilidad de incrementar la capacidad institucional para la atención del cáncer.
Villalta recalcó que se requiere pensar en la meta de disminuir la mortalidad por la enfermedad por medio de una atención oportuna de altos estándares de calidad.
“La radioterapia personaliza los rayos X de alta energía, o electrones, para que se ajusten a la forma de un tumor y destruya las células cancerosas sin afectar el tejido sano más cercano al tumor.
Esta terapia puede curar el cáncer, impedir que regrese, o detener o hacer más lento su crecimiento”, indicó.
De acuerdo con estadísticas del San Juan de Dios, en ese centro se detectaron 976 nuevos casos de cáncer, de los cuales el más frecuente es el de mama con 33,19%, mientras que en segunda casilla aparece el genitourinario con el 18% y el gastrointestinal con el 9,42%.
SEGURIDAD
Pablo Ordóñez Sequeira, doctor y jefe del servicio de Radioterapia del San Juan de Dios, apuntó que el plan busca crear un centro bajo el nivel de calle para brindar seguridad.
Ordóñez sostuvo que la intención es que la radiación emitida no salga hacia el exterior.
“Los aceleradores lineales generan energías de alta potencia. Estas energías son contenidas en un búnker.
El búnker consiste en un cuarto que tiene paredes de concreto mezclado con plomo, el grosor de las más anchas es de 1,80 metros y las más delgadas de 80 centímetros.
Además de la protección que dan esas paredes, la tierra es otro factor fundamental de protección ya que esta absorbe la radiación”, manifestó.
La iniciativa se encuentra dentro del Proyecto de Fortalecimiento para la Atención Integral del Cáncer en la Red de la CCSS 2018-2022.
El financiamiento proviene de fondos mixtos, uno de ellos corresponde a la Ley General de Control de Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud.