La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) nombró este lunes y en cuestión de 30 minutos al doctor Roberto Cervantes como el nuevo gerente médico de la institución, luego de entrevistar a los cinco candidatos.
Tal y como lo informó DIARIO EXTRA, la elección al parecer estaba cocinada desde hace varios días. Incluso, trascendió que la designación se da por una directriz de Casa Presidencial.
Sin embargo, cuando este medio quiso saber sobre el tema, Fernando Llorca, presidente de la CCSS, aseguró que “nada de eso es verdad”.
Cervantes, quien se desempeña como director del Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia, asumirá el cargo a partir del 1º de agosto.
Consultado sobre el proceso del nombramiento, Mario Devandas, directivo de la CCSS, dijo que a cada postulante se le pidió que mencionara tres aspectos que deben mejorarse en esa gerencia.
“Tras las respuestas, la junta directiva hizo una discusión y sometió los nombres a votación y resultó electo Cervantes. El proceso de votación se hace en off y si el resultado se da por mayoría, se aprueba por unanimidad”, explicó.
En la discusión duramos cerca de 30 minutos, pero antes ya habíamos analizado los nombres, los requisitos, lo único que faltaba era la entrevista, la valoración de la junta fue que Cervantes reunía los requisitos por su experiencia Ebais, hasta llegar al hospital de Heredia”, añadió el directivo.
LUCHA POR
TRANSPARENCIA
Al preguntárseles sobre la elección, en la Unión Nacional de Empleados de la Caja y Seguridad Social (Undeca), manifestaron que desde siempre han luchado para que los nombramientos de cualquier puesto, incluyendo de los directores regionales, se imponga la transparencia.
Luis Chavarría, líder de esta organización, señaló que no quieren el ocultamiento que se da para sacarse de la manga, como se ha dado durante años, las designaciones de gerentes.
“Hemos venido insistiendo en que debe hacerse un concurso a nivel público, que todo el mundo se dé cuenta del procedimiento, pero ha sido difícil, más en un cambio de gobierno que posibilita ese tipo de nombramientos”, apuntó.
Además, ve inapropiado que todo el proceso de selección que tuvo un costo cercano a los ¢20 millones culminara con tan solo una pregunta.
“De nada sirvió el procedimiento de varios meses para seleccionar las personas, insistimos en la transparencia para este tipo de designaciones”, acotó Chavarría.
LLEGA CON DIAGNÓSTICO
Al ser elegido, Cervantes manifestó que el cargo llega a ser un reto en su vida profesional, pero cree que puede aportar mucho desde sus nuevas funciones.
El nuevo gerente médico anunció que realizará un diagnóstico para trabajar los problemas que pueden existir a nivel hospitalario, de manera que revisará la red de servicios de salud y la transición de los pacientes en los diferentes niveles, también los servicios de Emergencias y tiempos de espera.