En el marco de la celebración del Día del Niño, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que el Gobierno solicitará un préstamo de $200 millones (unos ¢105.000 millones) al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para construir la Torre de Cuidados Críticos del Hospital Nacional de Niños.
La Torre de la Esperanza, como se le conoce popularmente, beneficiaría a 1,5 millones de menores ya que contaría con cerca de 40 camas de cuidado crítico neonatal, 35 de cuidado intensivo general, más de 11 destinadas a cuidado intermedio y 28 de emergencias.
“La nueva Torre tiene como norte el beneficio de la niñez de nuestro país. Este nuevo edificio nos permitirá fortalecer los servicios de salud pediátrica que ofrecemos desde la Seguridad Social, lo que es una prioridad improrrogable.
Además, la Torre de la Esperanza permitirá al personal de salud de la CCSS contar con mayores herramientas diagnósticas y de tratamiento, garantizando un acceso oportuno y de calidad a los cuidados que nuestros niños merecen”, señaló Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja.
También contaría con un área para estudios de laboratorio, farmacia y rayos X.
El préstamo con el organismo internacional otorgaría los recursos suficientes para financiar el desarrollo de la segunda y tercera etapa de estas instalaciones destinadas a las especialidades médicas pediátricas, luego que en enero de este año la Asamblea Legislativa aprobara destinar ¢29.000 millones a la Caja para impulsar la primera fase.
“Este proyecto tiene el potencial de transformar significativamente la atención pediátrica en el país. Nos enorgullece ser la primera opción de este Gobierno para finalizar su conclusión, lo que garantizará un servicio de calidad para nuestra niñez. Esperamos en los próximos meses presentarlo a nuestro Directorio para su votación y estar confirmando nuestro respaldo”, externó Álvaro Alfaro, gerente del BCIE en Costa Rica.
En mayo anterior, la Junta Directiva de la CCSS permitió iniciar el procedimiento de contratación para la Torre sin contar con el contenido presupuestario correspondiente, conforme a lo establecido en la Ley General de Contratación Pública.
Por lo que el proyecto comenzaría este año ya que, según las autoridades sanitarias, es la única posibilidad de mejora que puede tener el Hospital de Niños, pues la cantidad de camas permitiría dar respuesta a las necesidades del centro médico.
La Caja asegura que cuenta con el cartel de licitación para esta primera etapa, dicha iniciativa estaría completa en 2026 o 2027.