La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) procederá a asegurar 10 mil extranjeros, entre personas solicitantes de refugio y refugiados.
La decisión se tomó tras la firma de un convenio con la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que según aseguró la Caja correrá con los gastos.
El periodo de aseguramiento será entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2021.
El trámite será por medio de la modalidad de aseguramiento voluntario, lo cual permite que a los beneficiarios los cubra exclusivamente el Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM).
El diputado Dragos Dolanescu criticó la decisión, pues esto supondrá un mayor colapso en el servicio que brinda la institución.
“En principio la iniciativa me parece loable, siempre y cuando se garantice que el aseguramiento de estas 10 mil personas no le genere a nuestro sistema de salud una tensión adicional en estos momentos tan críticos donde la atención médica es de indispensable para los costarricenses por el Covid-19”, dijo el congresista independiente.
Agregó: “Esas 10 mil personas no es un grupo pequeño y tiene que existir el compromiso de la CCSS y de Acnur a cumplir con lo anunciado. No vaya a ser que, en unos meses, los nuevos asegurados generen problemas de atención médica porque este convenio no se aplica.
También es momento de garantizar que el Cendeisss pueda capacitar a nuevos especialistas para atender a esta población. No quisiera escuchar que en un futuro se va a estar permitiendo la cooperación de médicos cubanos por falta de especialista, pues ya sabemos lo que eso implica”.