La noche de este jueves 20 de junio la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó una reforma al Reglamento para la aplicación de la base ajustada al salario para microempresas en el Seguro de Salud.
Para La Caja esta nueva iniciativa tendrá beneficio de forma directa a los emprendimientos, microempresas y pymes.
“El propósito de este reglamento es que las microempresas y emprendimientos gocen de condiciones más propicias, al momento de asegurar a sus trabajadores, y éstos puedan disfrutar de manera efectiva de la protección y servicios otorgados por la seguridad social.”, indicó la institución por medio de un comunicado.
Para la presidenta ejecutiva de la CCSS, Eugenia Esquivel Rodríguez, esta nueva reforma pretende fortalecer el emprendimiento y mejorar la formalización de estas microempresas ante la CCSS, lo que redundará en un mayor aseguramiento de microempresarios. “Creo que para los microempresarios esto es una noticia muy importante. Esto es parte del objetivo de la CCSS de ir de la mano con el desarrollo del país”, aseguró la jerarca.
Por otra parte, el gerente financiero de la institución, Gustavo Picado Chacón, aseguró que la reforma introduce cambios clave en el reglamento que fortalecen el emprendimiento y flexibilizan los requisitos para la afiliación. Entre estos citó la afiliación automática; es decir, las microempresas con menos de cinco trabajadores serán afiliadas automáticamente al beneficio de ajuste en la Base Ajustada al Salario (BAS), eliminando la necesidad de que los patronos realicen el trámite de solicitud.
Además, este nuevo reglamento pretende ajustarse a la realidad salarial de las microempresas, de forma que se elimina el requisito de que la BAS y se aplicará única y exclusivamente cuando el salario reportado sea mayor o igual a la Base Mínima Contributiva (BMC). Por lo que podría reducir de forma significativa el costo del aseguramiento de los trabajadores y reduce los aportes que los empresarios deben realizar ante el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) durante los primeros cuatro años, aliviándoles la carga financiera.
“La implementación de esta reforma tendrá un impacto positivo significativo, facilitando la formalización de las microempresas, que representan aproximadamente el 70% del parque empresarial costarricense. Además, esta medida contribuirá al aumento de la base de cotizantes, fortaleciendo las finanzas de la CCSS”, aseguró el gerente financiero.