Un estudio efectuado por la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) determinó que para el primer semestre de 2013 la entidad creó 403 plazas sin contar con los estudios técnicos que garantizaran la viabilidad y sostenibilidad financiera.
Así se determina de un oficio P.E. 1311-14 del 16 de enero firmado por la presidenta de la institución, Ileana Balmaceda, el cual fue enviado a los 6 gerentes, tras conocer el informe de la Auditoría Interna denominada “Evaluación sobre el cumplimiento normativo para la creación de plazas en el primer semestre del 2013”.
En el oficio, del cual DIARIO EXTRA tiene copia, se indica que “en las conclusiones el órgano fiscalizador interno considera el tema de la creación de plazas como de alto riesgo por cuanto: se destina más de un billón de colones anuales al pago del recurso humano; en el período de análisis, la junta directiva aprobó 403 plazas sin contar con los estudios técnicos que garantizan la viabilidad y sostenibilidad financiera institucional, lo cual evidencia un débil sistema de control interno”.
Dentro de las acciones que llevó a la Caja a la crisis financiera, se encuentra la creación de más de 10 mil plazas, en tiempos que estuvo al frente Eduardo Doryan Garrón, las cuales fueron aprobadas sin estudios que respaldaran su financiamiento.
Entre de las consideraciones efectuadas por Balmaceda, se detalla que la prestación de servicios brindados por la entidad requieren, en su gran mayoría, contar con una cantidad determinada de recurso humano capacitado; enfatizó que la creación de plazas debe contar con un estudio técnico previo que demuestre y justifique su aprobación.
La entidad aseguradora cuenta con procedimientos para la creación de plazas con financiamientos central y local, los cuales, a criterio de la Auditoría deben respetarse: se deben presentar los estudios correspondientes que justifiquen y determinen su vialidad y sostenibilidad financiera.
Dentro de las recomendaciones efectuadas por la Auditoría Interna a la presidencia ejecutiva de la Caja se encuentra instruir al Consejo Financiero y de Control Presupuestario para que elabore e implemente un mecanismo de control que permita determinar de forma ágil que las propuestas para creación de plazas se ajustan a las disposiciones normativas vigentes y aplicables antes de recomendar a la junta directiva su aprobación.
“Siendo que el Consejo Financiero y de Control Presupuestario se encuentra integrado por los gerentes, por lo cual su cumplimiento resulta ser de su competencia, no obstante, valorando que la coordinación recae en el Lic. Gustavo Picado Chacón, gerente financiero, se le instruye para que elabore la planilla de verificación de requisitos, según lo dispuesto, para posteriormente presentarle ante ese órgano, con el propósito de ser revisada, aprobada y utilizada”, añade el documento de la presidencia ejecutiva de la CCSS.