Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) advirtieron sobre el aumento de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en niños.
De acuerdo con Marcela Hernández, pediatra infectóloga del Hospital Nacional de Niños, en el último mes el número de pacientes con afecciones respiratorias se incrementó en una proporción que usualmente se presenta como tendencia durante los meses de julio y agosto.
Explicó que los niños entre los 6 meses y los 2 años de edad presentan mayor vulnerabilidad y recordó que se debe prestar particular atención a los menores asmáticos, toda vez que los virus respiratorios exacerban las crisis y podrían generar complicaciones en su condición de salud que ameriten la hospitalización.
La Dra. Hernández manifestó que las infecciones de las vías respiratorias pueden ser manejadas a nivel del hogar con medicamentos recomendados por un especialista, sin embargo alertó que si el niño presenta signos de dificultad respiratoria, tales como ventilación forzada, rápida o forzosa, fatiga, hundimiento de la piel en clavícula y costillas, así como coloración violácea en labios y uñas, se debe acudir al centro de salud más cercano para recibir asistencia médica inmediata.
Xiomara Badilla, jefe del Área de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, manifestó que ante la dinámica constante del volcán Turrialba para mitigar el efecto de la caída de ceniza que pueda complicar las afecciones respiratorias, lo mejor es permanecer en casa, cerrar las puertas y ventanas, colocar paños húmedos en los umbrales de las puertas y entradas de aire.
Aquí otras recomendaciones brindadas por la CCSS:
• Vacunarse contra la influenza estacional.
• Mantener esquema de vacunación al día.
• Aplicar el protocolo de estornudar y toser.
• Utilizar pañuelos descartables.
• Mantener la lactancia materna.
• Evitar lugares hacinados.
• Evitar el fumado.
• Evitar los cambios bruscos de temperatura.
• Lavarse las manos constantemente.