La Unidad Sindical de Salud denuncia que en caso de que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no ejecute el reajuste salarial para sus empleados, se acumulará una deuda por parte de la institución al 2024 de ¢49.119 millones y para el 2026 de ¢69.221 millones de colones.
“El Poder Ejecutivo sigue sin argumentos legales para impedir el reajuste salarial a los empleados CCSS, entonces busca cualquier excusa para que la institución no cumpla con lo acordado por la Junta Directiva, acuerdo que se ha demostrado es legal y financieramente posible”, afirman los voceros de la Unidad Sindical en Salud ante la decisión de la presidenta de la institución de investigar a 5 directivos con familiares que laboran en la Caja.
“Nos parece poco ético e inaceptable que el Gobierno justifique no hacer el aumento a los trabajadores porque haya directivos con familiares laborando en la institución, muchos de ellos con años de servicio e inclusive mucho antes de sus nombramientos como representante de los sectores”, dijo Geovanny Ramírez, vocero de ANEP e integrante de la Unidad Sindical.
Según Lenin Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE), “los directivos de Junta de la CCSS no cuentan con miembros suplentes para excusarse de votar un acuerdo aduciendo conflicto de interés, por otra parte, citó el caso del proyecto 21.434 que está en la corriente legislativa , el cual busca pasar los cobros retroactivos de diez años a cuatro años a aquellos trabajadores independientes e indicó que bajo el mismo criterio que aplica el Ejecutivo con el acuerdo del reajuste salarial debería igual cuestionar también a los representantes del sector del gobierno y empresarial que tengan algún familiar, empresa o vínculo con algún partido político que se podría beneficiar con la iniciativa convocada por el Poder Ejecutivo en las sesiones extraordinarias que iniciaron desde el 1 de noviembre”.
La Unidad Sindical confirmó que los trabajadores deben estar seguros de que las organizaciones tomarán las acciones legales establecidas por la ley para que se realice el pago retroactivo y quedará bajó la responsabilidad de este Gobierno las consecuencias que le traerá a la institución.