El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) informaron que solicitarán aclaraciones sobre el fallo que indica delimitar 188 hectáreas de bosque ubicadas dentro de propiedades privadas en el área del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.
Esto tras ser notificados de la sentencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia sobre el fallo a favor del refugio, por medio de la resolución N·2024026300, Exp.14-01974-0007-CO.
“Dentro del plazo definido por ley, se estarán solicitando las aclaraciones pertinentes, una vez firme el fallo, el Minae procederá a trabajar con el equipo técnico, robusto y capaz que se tiene preparado, para coordinar, de manera articulada y avanzar con el primer informe que se presentará a la Sala Constitucional, conforme a la fecha que indica la sentencia”, indicó el Minae.
El caso
- En el 2019, el tribunal ordenó al Sinac, parte del Minae, delimitar las 188 hectáreas de bosque para sumarlas al Patrimonio Natural del Estado (PNE).
- Esto por cuanto eliminó el artículo único de la Ley 9223 que trasladaba a manos privadas terrenos del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), ahora Instituto de Desarrollo Rural (Inder).
- La orden se emitió en julio de ese año y debía cumplirse en 12 meses. Sin embargo, más de 5 años después, el Sinac no la ha acatado, según señaló la Sala IV en septiembre de 2024.
- El tema volvió a ser relevante cuando vecinos de Manzanillo denunciaron en mayo del año anterior la tala ilegal en una finca del empresario Pacheco Dent, ubicada dentro del refugio.
- En respuesta, el Sinac informó que había autorizado la tala de 26 árboles mediante la figura de aprovechamiento forestal.
- Sin embargo, semanas después, la Fiscalía detuvo al empresario y a cuatro funcionarios del Sinac, sospechosos de haber permitido el cambio de uso de suelo en un área boscosa, algo prohibido por la Ley No.7575.
- En agosto, el Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de San José rechazó la solicitud de la Fiscalía Ambiental y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) de medidas cautelares en contra de 3 sujetos por la presunta tala de árboles en Manzanillo, en terrenos que pertenecerían al Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, en Limón.
Ver más: Caso Gandoca-Manzanillo: Sospechosos quedan sin medidas cautelares
El tema ha estado lleno de controversias, pero, finalmente, la Sala Constitucional falló a favor del refugio, indicando que se debe delimitar los terrenos del área protegida.
Lo que sigue
En caso de que los jerarcas ambientales no cumplan con lo ordenado por la Sala IV, se exponen hasta a penas de cárcel.
Sin embargo, el Minae asegura estar a disposición de lo que indique la sentencia.
“El Minae, por medio del Sinac, se asegurará de atender con diligencia las disposiciones de la sentencia, según corresponda”, indicó.
Así las cosas, los próximos pasos del Ministerio serán los siguientes:
- Solicitará las aclaraciones pertinentes dentro del plazo establecido por la ley.
- Una vez firme el fallo, coordinará con su equipo técnico para preparar el primer informe que se presentará a la Sala Constitucional, respetando la fecha indicada en la sentencia.
- Luego, se asegurará de cumplir con las disposiciones de la sentencia utilizando la información técnica robusta disponible.